Proponen habilitar las plataformas como Uber, Cabify y DiDi en la provincia de Buenos Aires
La diputada de La Libertad Avanza, Oriana Colugnatti, abrió el debate por la habilitación de las plataformas de transporte en la Legislatura bonaerense.

La diputada bonaerense de La Libertad Avanza, Oriana Colugnatti, abrió un nuevo frente de debate en la Legislatura, tras la presentación de un proyecto que busca habilitar legalmente las plataformas de transporte de pasajeros como Uber, Cabify o DiDi, que desde su llegada a la Argentina se posicionaron como una contraoferta de los taxis. En Tandil, Uber opera desde hace varios meses.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn tanto, el proyecto de la diputada propone la libre prestación del servicio de transporte punto a punto bajo el principio de “libertad contractual y sin regulaciones” propias del transporte público, lo que significa un cambio profundo respecto de la actual Ley 13.927 que regula la actividad en la provincia de Buenos Aires, ya que las aplicaciones quedarían exceptuadas de varias exigencias que sí deben cumplir taxis y remises.
El texto que lleva la firma de la diputada de La Libertad Avanza contempla que taxis y remises puedan sumarse a las plataformas de manera voluntaria, lo que abre la posibilidad de integración entre sistemas tradicionales y digitales. Sin embargo, los gremios de taxistas y remiseros rechazan el esquema, porque entienden que “no hay igualdad de condiciones”, dado que ellos pagan habilitaciones, seguros y patentes, mientras que las aplicaciones funcionan sin asumir los mismos costos ni controles.
Por caso, la normativa propuesta por La Libertad Avanza también genera suspicacias porque, al exceptuar a las plataformas de varias disposiciones de la Ley 13.927, en la práctica configura un marco más flexible para las empresas tecnológicas, lo que refuerza las críticas de taxistas y remiseros que aseguran que se promueve una competencia asimétrica en detrimento de miles de trabajadores que ya operan bajo reglas estrictas.
Actualmente, en la provincia de Buenos Aires no existe una regulación general para aplicaciones de transporte, sino que cada municipio define su postura.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil