Sucesos notables en la historia de Tandil
Cómo eran los baños públicos de antaño en Tandil
El arroyo del Fuerte fue el primero en ser habilitado oficialmente con ese fin, en el tramo comprendido entre el viejo molino de Fugl y la población incipiente, a comienzos de la segunda mitad del siglo pasado.

Por Juan Roque Castelnuovo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos dos arroyos que, entubados, cruzan hoy nuestra ciudad, fueron antaño los lugares más apropiados, tanto para que las mujeres lavaran allí las ropas, como para que -sobre todo en época estival y en días caniculares- nuestros vecinos de allá lejos y hace tiempo, no resistieran a la tentación de darse un chapuzón.
El arroyo del Fuerte fue el primero, sin embargo, en ser habilitado oficialmente con ese fin, en el tramo comprendido entre el viejo molino de Fugl y la población incipiente, a comienzos de la segunda mitad del siglo pasado. Se llegó a establecer por ordenanza, inclusive, una reserva a ambas márgenes del cauce, destinada a uso público, como bañadero y lavadero.