A 70 años de un vuelo de leyenda
Siendo muchachito, Eduardo Olivero peleó como voluntario, en la Primera Guerra Mundial, por Italia, la tierra de sus padres.
Siendo muchachito, Eduardo Olivero peleó como voluntario, en la Primera Guerra Mundial, por Italia, la tierra de sus padres.
Fue poco antes de su trágica desaparición en Medellín. En su quinta y última visita a Tandil, el "Zorzal Criollo" participó de una comida a la criolla en el domicilio del titular de la Subcomisaría Segunda, deleitando con su voz a un grupo de simpatizantes, adictos a las carreras hípicas.
Desde el mismo día siguiente al de su caída se viene barajando, hasta hoy, la idea de reponer la célebre Piedra Movediza, devolviéndola al lugar original. Con movimiento artificial, según proyectan unos y soldada a la base que la sustentó, como proponen otros. Aunque ya no se mueva más, aunque deje de ser para siempre la "movediza".
Cuando al cabo de varios años de ausencia regresó a Tandil, allá por 1884, Francisco Juldain -primer maestro que tuvo el pueblo- exteriorizó públicamente su desagrado por el traslado del cementerio a su emplazamiento actual.
POLITICOS, MILITARES, FUNCIONARIOS, PERSONAJES DE LA CULTURA, DE LA CIENCIA, DEL ESPECTACULO Y DEL DEPORTE, HOMBRES Y MUJERES PUBLICOS EN GENERAL, ETC., EN CUMPLIMIENTO DE MISIONES OFICIALES O POR DISTINTOS ACONTECIMIENTOS, ESTUVIERON EN ESTA CIUDAD EN DIFERENTES MOMENTOS.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando la gran mayoría de las ciudades de la región todavía no existían, en este bendito suelo teníamos de todo. Escuelas, comercios, herrerías, boticas, fondas. Y periódicos también.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Las investigaciones históricas se han ocupado, en general, de las cuestiones políticas y económicas de las sociedades. En menor medida de temas culturales y educacionales. Y muy raramente de aspectos no menos importantes de la vida de las personas, como los juegos, los deportes, las fiestas. Que también son expresiones de la cultura de los pueblos.
El oro casi no circulaba y tenía bastante aceptación la plata chilena, aunque también se concretaban transacciones en plata peruana y boliviana.
Al comenzar el siglo, el Comité Radical de Tandil era un baluarte de oposición al Gobierno provincial que encabezaba Marcelino Ugarte.
El nuevo siglo -en cuanto a la moda femenina- comenzó transitando caminos de modernidad. Porque hubo mujeres, aunque pocas, que... ¡se animaron a mostrar los tobillos!
Hasta 1866, no hubo hoteles en Tandil. Los pocos forasteros que llegaban dormían debajo de las carretas, en la fonda de Juan Perviú (9 de julio al 400) o en los corralones de casas de negocio.
En 1897 era Jefe del Departamento Ejecutivo de Tandil Juan Bautista De la Canal y a él se debe la introducción de un proceso ordenado sanitariamente con el objeto de obtener la carne en mejores condiciones.