Economía en vacaciones
El último tirón del verano y la economía hogareña
Cómo organizar el bolsillo para llegar parado a los últimos días de vacaciones.
El verano es muy lindo pero también tiene sus desafíos financieros para las familias. Por eso acudimos desde TaTeTi a la Dra. Cuentas quien nos ayuda a organizarnos.
Recibí las noticias en tu email
Vayamos por tema; por un lado quedan unos días de vacaciones y no importa si nos vamos de viaje o nos quedemos en casa, es fundamental planificar lo que queda del verano. Si tenemos hijos, tanto las tardes de recreación diarias, un consumo o actividad extra o una colonia de vacaciones, requieren un gasto que debemos tener en mente.
Es recomendable generar y acostumbrarnos al hábito de escribir o de anotar estos tres conceptos: ¿cuánto dinero tengo disponible, qué gastos quedan por hacer y cuántos días del mes quedan? Los ingresos menos los gastos nos va a dar un dinero disponible, eso lo dividimos por la cantidad de días.
Así nos va a dar un presupuesto diario, por ejemplo, si nos quedan $30000 disponibles, y quedan 8 días hasta que vuelvo a tener el sueldo, ya tengo todo pago como servicios, tarjetas, cuotas, etc; voy a tener un presupuesto diario de $3750 para comidas, salidas, movilidad y compras.
Si me estoy por ir de viaje de vacaciones tengo que tener en cuenta que desde donde esté voy a tener que pagar los gastos del viaje en sí mismo, si es que no lo tengo pago, más los gastos que igual se generan en casa estemos o no, es decir, los gastos fijos como los servicios, las cuotas, el alquiler, el seguro, etc. Entonces tengo que tener disponible en efectivo o en la cuenta del banco ese dinero de casa y, aparte, el dinero de las vacaciones.
Por otro lado, sería bueno tener en el radar futuros gastos del año venidero; por ejemplo, anoté a los chicos en un curso de inglés o contraté un servicio nuevo para la casa; pues entonces registremos cuándo lo tengo que pagar, cuánto es por mes y si tiene aumentos. A continuación. deberemos sumarlo al presupuesto mensual nuevo. Si todavía no hicieron el presupuesto del año, están a tiempo porque ¡nunca es tarde!
Por último, pensar si quedaron gastos del año que se fue y que decidimos arrastrar a este, ¿hasta cuándo tenemos tiempo de pagarlos? Es muy probable que los valores del año anterior se actualicen y que el año empiece, o ya haya empezado, con aumentos en algunos casos más esperables y en otros casos, muy por encima de lo que suponíamos. En este contexto, sobre todo, la planificación es fundamental para tener en claro los números.
IMPORTANTE: Saber qué cosas puedo afrontar, cuáles no, pensar posibles alternativas para poder hacerlo y organizar nuestro año laboral con mejor información, ocupándonos del tema.