Globant: la COO, Patricia Pomies, deja su cargo en medio de rumores y turbulencias internas
La salida se produce mientras la empresa reestructura su modelo de negocio y enfrenta preguntas sobre su rumbo, en un contexto desafiante para el sector tecnológico.

Globant, la empresa tecnológica argentina que se convirtió en uno de los mayores unicornios de la región, anunció la salida de su Chief Operating Officer (COO) global, Patricia Pomies, quien dejará el cargo a partir de agosto. La noticia llega en un momento complejo para la compañía, que enfrenta una baja del valor de sus acciones, despidos, cierres de oficinas y especulaciones sobre su modelo de negocios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPomies, quien llevaba más de una década en la firma y ocupaba el rol de COO desde 2019, fue una figura clave en el crecimiento global de la empresa, que hoy emplea a unas 30.000 personas en 36 países y factura unos USD 2.500 millones anuales. Desde Globant destacaron que la salida fue acordada hace meses como parte de una transición planificada, aunque no se informó cuál será el futuro profesional de la ejecutiva.
Salida con alto perfil
“Durante estos más de 10 años, Patricia dejó una marca significativa en Globant”, expresó Martín Migoya, CEO y cofundador. “Su aporte fue clave para consolidar capacidades y empujar nuestra evolución como compañía”, agregó. En tanto, Pomies se mostró orgullosa de lo logrado: “Estoy convencida de que todo lo que construimos va a seguir multiplicándose”, escribió en sus redes sociales.
Pese al tono cordial del comunicado, fuentes externas reconocen que la turbulencia interna es real y que su salida, en este contexto, genera más preguntas que certezas. “Quizás estén buscando culpables de lo que está pasando. No me sorprendió, hay mucha turbulencia”, dijo una fuente con conocimiento del día a día de la empresa.
Cambio de modelo y desafíos por la IA
La salida de Pomies ocurre en medio de cambios estratégicos en Globant, que apuesta fuerte por AI Pods, un nuevo modelo de negocio que busca dejar atrás la venta de “horas hombre” y migrar hacia soluciones basadas en tokens y resultados medibles con inteligencia artificial.
El objetivo es posicionarse en un mercado que, según estimaciones de la compañía, alcanzará los 4,5 billones de dólares en la próxima década. Empresas como YPF ya usan esta nueva arquitectura, que funciona como una especie de “Netflix de soluciones tecnológicas”.
En paralelo, Globant intenta despejar dudas tras la caída de sus acciones. “En estos diez años cotizando en Bolsa tuvimos una performance espectacular, pero ahora ajustamos las expectativas de crecimiento y eso impactó”, explicó Wanda Weigert, Chief Brand Officer.