Donde las palabras se encuentran: el espacio que une a los escritores de Tandil
Guillermina Borges, presidenta del Club Escritores de Tandil compartió sobre el desarrollo del grupo, la creatividad de los escritores que lo integran y la relación actual de los jóvenes con la lectura y escritura.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/club_escritores_de_tandil_1.jpeg)
En Tandil hay un lugar que busca conectar escritores de la zona. Quienes aman la pluma y el papel, aquellos que disfrutan de la conexión con la escritura encuentran su lugar en el Club Escritores de Tandil. Para profundizar en los valores sobre los que se sostienen y las actividades que acercan a sus miembros, Guillermina Borges habló con El Eco Multimedios. Ella es presidenta del Club Escritores de Tandil y profundizó sobre el desarrollo del grupo, la creatividad de los escritores que lo integran y la relación actual de los jóvenes con la lectura y escritura.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon el propósito fundacional de unir personas con intereses en común y dedicados a la escritura exclusivamente, el Club sentó sus inicios en 2021 y desde entonces se ha expandido. Su actual presidenta lo definió como “la consolidación de un grupo democrático donde se respeten todas las ideas y se dé consenso en diversidad de criterios a través del diálogo y de forma franca para llevar adelante proyectos y difundir obras literarias y promover la lectoescritura.” Y agregó “respetamos la diversidad de ideas, pero en esa diversidad tiene que existir el respeto hacia el otro sin importar su condición social, económica o de la índole que sea”.
Para Borges, que sea un club ya deja entrever su impronta como “un lugar abierto a todos los escritores que tengan ganas de difundir sus obras, de generar proyectos culturales, de conocer colegas y sobre todo, de promover la lectoescritura en todos los ámbitos de nuestra ciudad”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/club_escritores_de_tandil.jpeg)
El año pasado llevaron a cabo dos proyectos “uno fue el concurso literario para escuelas secundarias y el otro fue ‘De gira por las bibliotecas populares’. Ambos proyectos fueron recibidos sumamente bien y tuvieron mucha aceptación” compartió la presidenta del Club. Este año iniciaron talleres abiertos a la comunidad respondiendo a un pedido de sus socios y seguidores de redes sociales. Comenzaron con un taller de poesía coordinado por Marina Petersen, siguieron con un taller de narrativa para cuento y novela a cargo de María Elena Nemi. Y Borges adelantó “próximamente, se viene el taller de cine y literatura, dictado por Jorgelina Leivas y Patricia Castillo”.
Este año también tuvo sus matices para el Club Escritores de Tandil ya que fueron seleccionados por el Fondo de Cultura del Municipio de Tandil para llevar adelante un proyecto cultural. Sobre el mismo, la presidenta describió “se trata de un periódico literario con ensamble en plataforma sonora. Es decir, los textos de los socios van a salir en forma impresa y en la plataforma de Spotify van a ser leídos por personas reconocidas de la cultura de Tandil como actores, narradores, locutoras. Así que estamos sumamente abocados en este proyecto”. Y compartió que aún están en la etapa de recepción de textos de los socios.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/adolescente_escribiendo.jpeg)
La relación de los jóvenes tandilenses con la lectura y escritura
Para Guillermina Borge, presidenta del Club, fue sorprendente ver tantos jóvenes en la última feria del libro, y destacó “recibimos un montón de personas de distintas edades, y los chicos jóvenes, sobre todo adolescentes, están muy dedicados a la escritura y a la lectura. Eso para nosotros fue algo hermoso y sorprendente porque sabemos que cada granito de arena que aportemos desde diferentes espacios suma”. Y contó “en el stand de la feria del libro, tuvimos la recepción de adolescentes que llevaban libros de historia, como el caso de Tony Ferrer, que es uno de los escritores locales, al igual que Néstor de Paola, más vendidos en la feria. Tuvimos la suerte de ver mucha gente jóven que se llevaba novelas de fantasía, como la de Federico Dukats, que es un socio nuestro que escribe género fantástico y tuvo una aceptación por parte de los jóvenes que fue maravillosa”.
“Somos conscientes también de que Tandil tiene una movida cultural sumamente rica y que hace que las nuevas generaciones se empapen de eso. Tenemos la universidad de arte, cines, encuentros culturales, centros culturales, ferias del libro, ferias de autores independientes, todo eso hace que las nuevas generaciones se puedan enriquecer y se empapen del ámbito literario” compartió Borges.
Los escritores de Tandil
Una ciudad que con matices únicos inspira a todo artista y cuando se le preguntó a Guillermina Borges si todos los escritores del Club ambientan sus relatos entre las sierras y la naturaleza local, respondió “no siempre, depende de los géneros. Nosotros tenemos escritores con una variedad de géneros tremenda. No todos escriben acerca de Tandil, sacando obviamente a nuestros historiadores”. Y agregó “generalmente la cabeza del escritor vuela para cualquier lado y, si bien uno se enriquece con las historias, los entornos y los paisajes que tiene esta ciudad, no necesariamente las historias se sitúan en esta localidad”.
Sugerencias para alguien que aún no se anima a compartir sus escritos
La presidenta del Club sugirió que primeramente es importante sentarse y escribir “después viene la corrección y más tarde vendrá la exposición, pero ante todo está el sentarse con un cuaderno, con un lápiz, con un celular, con la computadora o con lo que quieran y escribir”. Y comentó “el resto se va haciendo solo, pero siempre es enriquecedor hacerlo en compañía”.
También, extendió la invitación a toda persona que quiera sumarse al grupo “exponerse nunca es fácil, así que yo invito a quienes escriben que si quieren sumarse al Club de Escritores de Tandil pueden acercarse a la Universidad Kennedy (Panamá 351) los días miércoles y jueves de 17 a 19 hs. Pueden seguirnos en redes sociales, en Instagram @clubescritorestandil o escribirnos a clubescritorestandil@gmail.com”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil