Inauguraron el nuevo edificio de Clínica Comunidad Tandil, referente en servicios integrales de salud mental
Con modernas, amplias y cómodas instalaciones, la institución consolida un modelo integral de atención ofreciendo una internación para adultos y menores con guardia activa 24 horas, los 365 días del año. Complementa el servicio de internación con Hospital de Día, Consultorios externos y Viviendas asistidas, estas últimas incorporadas en 2019 como un dispositivo residencial de carácter socio-terapéutico.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clinica_comunidad.jpg)
Clínica Comunidad Tandil inauguró ayer su nuevo edificio en calle Payró 1070, marcando un hito en la historia de una institución que desde hace más de 30 años brinda tratamientos integrales en salud mental.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon un acto que reunió equipo de trabajo, familiares y amigos, la jornada que comenzó a las 13.30 tuvo su momento simbólico con el corte de cintas y la bendición del presbítero.
“Estamos muy contentos, felices y agradecidos de haber construido en un plazo de 18 meses el edificio que fue pensado y diseñado desde cero con el objetivo de ofrecer un entorno terapéutico funcional, luminoso y acogedor”, expresó Sergio Fabián Stupis, presidente de COM TAN S.A., empresa que administra Clínica Comunidad Tandil.
Las nuevas instalaciones cuentan con amplios espacios y luz natural en la mayoría de los ambientes, habitaciones dobles con baños privados, recepción, consultorios, sala de reuniones, amplio living comedor- cocina, un patio semicubierto y un patio verde que funcionará como lugar de recreación y encuentro.
El edificio tiene capacidad para 30 usuarios para el Sector de internación y otros 30 usuarios para Hospital de Día, además de áreas de atención interdisciplinaria y consultorios.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clinica_comunidad_1.jpg)
Desde su creación, el 1° de septiembre de 1993, Clínica Comunidad Tandil sostiene una línea de trabajo centrada en el abordaje multidisciplinario, el respeto por la persona y la mejora de su calidad de vida.
La institución asiste a personas con padecimientos mentales con o sin certificado de discapacidad, consumo problemático de sustancias, trastornos límites de la personalidad, psicosis, esquizofrenia, trastornos de la alimentación, entre otros; integrando a las familias y al entorno cercano de cada paciente.
Un espacio pensado para la atención integral
La psicóloga Rocío Sanz, coordinadora del Servicio de Psicología, destacó que toda la edificación “está pensada con el objetivo de poder brindar la mejor atención, desde la parte psico-terapéutica hasta lo que tiene que ver con la psico-socio revinculación”.
Como se mencionó anteriormente, el servicio cuenta con médico de guardia las 24 horas, los 365 días del año, lo que permite atender cualquier consulta de salud mental de manera inmediata. “Frente a alguna consulta del orden de la salud mental pueden acercarse en cualquier momento, que va a haber un médico, un especialista en salud mental para poder brindarle la mejor atención”, remarcó Sanz.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clinica_comunidad_7.jpg)
Por su parte, el médico psiquiatra Agustín Forbito, director médico de la institución, subrayó que en la Clínica “trabajan psiquiatras, psicólogos, médico clínico, licenciados y auxiliares en enfermería, nutricionista, psicopedagoga, terapista ocupacional, trabajadora social, acompañantes terapéuticos, psicólogos sociales y terapeutas para distintos talleres”.
El equipo –sostuvo- se orienta a un modelo de atención integral: “La intención es lograr un tratamiento integral, pues si yo me limito a la medicación o a la psicoterapia, no estoy tomando a la persona como un ser integral. Si yo lo tomo como una patología, una enfermedad, muy lejos no vamos a llegar”, consideró.
Continuidad terapéutica
El abordaje en Clínica Comunidad Tandil se estructura a partir de un modelo integral y progresivo, que articula distintos dispositivos y recursos terapéuticos según las necesidades y el momento clínico de cada paciente.
Esta red de atención abarca desde la internación, orientada a brindar contención intensiva, hasta los dispositivos ambulatorios, que promueven la continuidad del tratamiento y la reinserción social.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clinica_comunidad_5.jpg)
Al respecto, Forbito explicó que “existe toda una estructura pensada para que, cuando la situación clínica lo requiere, se produzca la internación como primera instancia del abordaje; posteriormente, el paciente puede continuar en dispositivos intermedios, como el Hospital de Día, tanto para adultos como para adolescentes”.
En relación con el trabajo con población adolescente, el profesional destacó que “es un servicio que se viene consolidando desde hace aproximadamente un año, con el objetivo de sostener los tratamientos en el tiempo y evitar recaídas prematuras”.
Y agregó que “observábamos que, al obtener el alta luego de una internación, muchos pacientes continuaban un tratamiento ambulatorio que no lograba sostenerse, y a los pocos meses se requería una nueva internación. Por eso pensamos en un esquema más gradual, especialmente para patologías prevalentes como las adicciones y los trastornos de la personalidad”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clinica_comunidad_2.jpg)
Según explicó, este tipo de cuadros “demandan un proceso terapéutico que puede extenderse de seis meses a dos años, ya que los tiempos biológicos y los de la elaboración subjetiva son diferentes a los tiempos farmacológicos”.
El objetivo final, enfatizó, “es que la persona, al egresar de todo el sistema, no necesite volver a una internación, sino que logre una reinserción plena y estable en su entorno”.
Viviendas Asistidas y reinserción social
En el marco de este modelo integral de atención, las Viviendas Asistidas ocupan un lugar central en la continuidad del proceso terapéutico.
Actualmente, la institución cuenta con cinco dispositivos residenciales ubicados en distintos puntos de la ciudad, concebidos como espacios de transición terapéutica orientados a fortalecer la autonomía, la organización cotidiana y la responsabilidad personal de los pacientes.
El objetivo de las Viviendas Asistidas es favorecer la puesta en práctica de lo trabajado durante las etapas previas del tratamiento, promoviendo la autonomía en las actividades de la vida diaria, el fortalecimiento de vínculos saludables y la inclusión activa en la comunidad.
El doctor Forbito explicó que “este dispositivo mantiene el espíritu del tratamiento integral y multidisciplinario. Si bien el régimen es menos restrictivo que el de una internación, permite que el paciente avance gradualmente hacia la reinserción social, educativa y laboral”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clinica_comunidad_3.jpg)
En la misma línea, la licenciada Sanz señaló que “durante la etapa más aguda del padecimiento mental, los pacientes permanecen en el Servicio de Internación, donde reciben un abordaje interdisciplinario intensivo”.
Y agregó que “una vez que alcanzan mayor estabilidad clínica, pueden continuar su tratamiento en el Hospital de Día o integrarse al módulo de Vivienda Asistida, según las necesidades y el momento terapéutico de cada uno”.
De este modo, Clínica Comunidad Tandil consolida un modelo de atención integral, que garantiza la continuidad del tratamiento y la inclusión real de cada paciente en la comunidad.
Un equipo y una historia
En la actualidad, en Clínica Comunidad Tandil trabajan alrededor de 130 personas, entre profesionales de salud, personal administrativo, de maestranza, talleristas, mucamas y cocineras.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clinica_comunidad_6.jpg)
Los tratamientos incluyen también talleres de yoga, huerta, cocina y acuarelas, entre otros, y programas de reinclusión laboral que acompañan el proceso de recuperación y fortalecen la autonomía de los pacientes.
Stupis indicó que la institución atiende todas las obras sociales, algunas mediante convenio y otras bajo la modalidad de reintegro.
A lo largo de sus más de tres décadas de trayectoria, Clínica Comunidad Tandil se consolidó como un referente regional en materia de salud mental, brindando atención a personas de Tandil y de otras localidades.
Con esta inauguración, la institución no solo amplía su infraestructura, sino que reafirma su compromiso con una atención integral, humanizada y basada en el trabajo en equipo.
Contacto
Teléfono: 0249-15 458 7186
Payró 1070
Instagram: @clinicacomunidadtandil
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil