Tres lecturas para sorprender a mamá en este Día de la Madre
Obras que abordan la maternidad pero dejándose atravesar por otras experiencias, que la vuelven más grande y especial.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/libreria_hola_dia_de_la_madre.jpeg)
Hay tantos tipos de madres como libros. Por ese motivo, en este Día de la Madre una de las opciones más interesantes y destacadas a la hora de elegir qué regalar es una obra literaria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde la Librería Hola compartieron algunas recomendaciones que tienen el norte apuntando a la maternidad pero dejándose atravesar por otras experiencias que la hacen más grande, más especial y la desbordan.
En clave de ensayo encontramos la obra titulada “Un trabajo para toda la vida” de Rachel Cusk, de la editorial Libros del Asteroide. En este libro la autora explora el lado B de la maternidad. Lo escribió hace más de veinte años en clave de memorias, con una sinceridad abrumadora que cuenta sobre su embarazo y los primeros meses de su maternidad, sobre pérdida de libertad, de lo difícil que es poder reencontrarse con quien una era y de volver a tener tiempo.
“Las madres son los países de los que todos venimos: a veces, cuando tengo a mi
hija en brazos, intento preservar esta identidad para ella, sentirme sólida y estable,
capturar mi olor, mi forma y mi ambiente. Intento encarnar su paisaje natal. Intento
imaginar cómo sería tenerme a mí de madre, y me parece increíble que esa operación,
misteriosa y trascendental, se haya realizado aquí, en mi casa”, señala.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/libreria_hola_dia_de_la_madre_1.jpeg)
Por otra parte, en clave novela figura “Mátate, amor” de Ariana Harwicz publicado por la editorial Mardulce. Es un libro que explora no solo la maternidad de una manera transgresora, sino también el erotismo y la vida de una pareja. Un monólogo que cuestiona los límites de la obediencia, la entrega y la sumisión que supone ser madre.
Finalmente, en clave poética aparece la obra “¿Por qué son tan lindos los caballos?” de Julieta Correa y publicada bajo el sello editorial Rosa Iceberg. Un libro que narra, como eje principal, el olvido. "¿Qué pasa cuando la lengua materna se pierde en el abismo?", se cuestiona. La autora reúne las piezas rotas de su historia personal con su madre, a quien a los 60 años le diagnostican demencia. A partir de entonces comienza el recorrido de Julieta de atesorar lo que queda de quién fue la memoria de una casa y de una familia.
En definitiva, cada una de estas obras ofrece una mirada distinta sobre la maternidad, buscando explorar sus matices más profundos, complejos y humanos. Desde la crudeza de la experiencia hasta la ternura del recuerdo, estos libros invitan a pensar el ser madre en constante transformación. En este Día de la Madre, regalar literatura puede ser también una forma de abrazar esas múltiples voces que conforman lo que significa maternar.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil