Colapinto busca en el reto asiático su lugar en la F1 de 2026
El piloto argentino de Alpine regresa al circuito donde protagonizó una largada memorable en 2024, en una carrera históricamente dominada por la pole position.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/colapinto_8.jpeg)
Tras la acción en Azerbaiyán, la Fórmula 1 se traslada al continente asiático para enfrentar el icónico Gran Premio de Singapur, el segundo circuito callejero consecutivo del calendario. En este exigente trazado nocturno, el piloto argentino Franco Colapinto buscará tener una actuación destacada para seguir sumando méritos que lo lleven a la ratificación de su asiento en Alpine para la temporada 2026.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl circuito de Marina Bay, que ha sido un hito desde su estreno en 2008 como la primera carrera nocturna de la historia de la F1, presenta desafíos únicos para pilotos y equipos.
Un desafío físico al límite
El factor más determinante en Singapur es la exigencia física. La carrera se disputa bajo una humedad que supera el 70% y temperaturas ambientales de entre 24°C y 31°C, que se traducen en hasta 60°C en la cabina del monoplaza. A lo largo de las 62 vueltas, es habitual que los pilotos pierdan hasta tres kilos de peso, haciendo de esta una de las pruebas más duras del año.
El trazado, que tras la modificación de 2023 cuenta con 19 curvas en 4.940 metros y una nueva recta de 400m, sigue siendo un lugar de pocos sobrepasos, a pesar de contar con cuatro zonas de DRS.
Colapinto y un recuerdo audaz
Para Franco Colapinto, la pista trae recuerdos de una de sus maniobras más atrevidas: la espectacular largada que protagonizó en 2024. En aquel GP, el argentino se lanzó por el interior de la primera curva con su Williams, escalando del 12° al 9° puesto en pocos segundos. Si bien luego terminó 11°, rozando los puntos, aquella jugada ejemplificó su audacia al volante.
Estrategia y datos históricos
Respecto a la estrategia, Pirelli mantuvo la elección de compuestos del año pasado: C3 (duros), C4 (medios) y C5 (blandos). Dada la alta exigencia térmica del asfalto, los neumáticos medios y duros se perfilan como las opciones más seguras para la carrera, reservando el blando para stints muy cortos o ante la aparición del Safety Car.
En cuanto a la historia, los datos confirman la importancia de la clasificación: en 10 de las 15 ediciones, el ganador largó desde la pole position. Sebastian Vettel es el más ganador con cinco triunfos, seguido por Lewis Hamilton con cuatro. Un dato curioso es que el bicampeón mundial Max Verstappen, ganador de los últimos dos GPs de la F1, aún no ha conseguido la victoria ni la pole en Singapur.