Podoroska y su lucha por regresar a la competencia
La rosarina está fuera de las canchas desde hace siete meses, sin poderse recuperar de una serie de lesiones

La tenista argentina Nadia Podoroska (247°) se encuentra alejada de las canchas debido a una serie de lesiones que no le permiten llevar a cabo la actividad profesional desde enero de este año y afirmó que la lesión en el tendón del hombro derecho “se está haciendo difícil de llevar” por la poca evolución que nota, aunque aseguró no haber perdido la motivación de volver a competir y que sus objetivos son dejar de sentir dolor en la vida diaria, para luego poder volver a entrenar con normalidad y volver a “jugar en el alto nivel”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, la jugadora de 28 años, que alcanzó el 36° escalón del ranking WTA en 2021, hizo un repaso de lo que va de su exitosa carrera en el tenis profesional y comentó que representar a la Selección, algo que hace desde 2014, es “un sueño cumplido y un orgullo”.
Además, recordó la explosión con su inolvidable Roland Garros en 2020, destacó la actualidad de las argentinas Solana Sierra y Lourdes Carlé, hizo mención de la importancia que le da a la meditación y cuestionó la desigualdad entre los torneos masculinos y femeninos que se organizan en Sudamérica.
-¿Cómo viene la actualidad de tu lesión?
- Actualmente tengo una lesión en el tendón del hombro derecho y me estoy haciendo algunos tratamientos para tratar de regenerarlo. No vengo teniendo mucha evolución, aunque me han dicho que es una lesión chiquita pero, al ser un tendón, lleva tiempo recuperar. El proceso viene siendo muy lento, no estoy pudiendo jugar ni agarrar la raqueta y, al no haber evolución, no sé en qué etapa estoy, pero digamos que es muy inicial.
-Tuviste otras dos ausencias largas en el circuito, en 2017 y 2021. ¿Cómo comparas esta inactividad con las anteriores y cuánta motivación tenés para volver, aunque tengas que jugar torneos más chicos?
-Creo que, comparado con los otros parates que tuve, este es el más duro, porque se encadenaron dos lesiones, una atrás de la otra. Paré a principio de año por el dolor en la cadera, pensando que iban a ser un par de semanas, pero van siete meses y acá sigo. Esa es la parte que más se me está haciendo difícil llevar, sumado a la incertidumbre de cuándo puede ser un posible retorno. Con respecto a la motivación, eso no es algo que esté pensando hoy, porque mi primer objetivo es sacarme el dolor del hombro en la vida diaria, y después poder volver a agarrar una raqueta. No creo que sea un problema jugar torneos más chicos porque amo lo que hago y disfruto mucho jugar, además de que son el camino a recorrer cuando una vuelve de una lesión, aunque obviamente mi objetivo es jugar en el alto nivel.
- ¿En algún momento pensás o pensaste en el retiro?
- No de esa manera, pero se me han cruzado pensamientos de decir “¿Y si no puedo volver a jugar?” o “¿Y si me recupero de hombro y me aparece otra molestia?”, pero no me engancho mucho con eso porque sé que son pensamientos intrusivos, que vienen de proyección a futuro. Aunque estar entrenando todos los días como si estuviera compitiendo pero no poder jugar es muy duro, no perdí las ganas de jugar al tenis.
- ¿En algún momento pensás en que sos la tenista argentina que mejor ranking ha tenido desde 2010?
- No lo sabía. Creo que está bueno el dato, pero no es algo que me cambie en el día a día. Ojalá yo lo pueda mejorar y muchas jugadoras argentinas lleguen todavía más alto. Creo que tenemos mucho que mejorar, porque muchas jugadoras tienen talento pero nos faltan recursos, que les sacan la posibilidad de llegar alto. Creo que cambiando algunas cosas y fomentando puede haber más jugadoras en lo más alto. Ojalá que la mejor sea yo, pero que también haya más jugadoras (risas).
- Solana Sierra tuvo una situación comparable con la tuya hace poco, en Wimbledon.
- Lo de Solana fue impresionante. En ese momento estaba peleada con el tenis, pero vi algunos partidos de ella y fue increíble ver como afrontó las situaciones contra jugadoras de tanto nivel y en una superficie tan ajena a nosotros, los argentinos, aunque ella había tenido experiencia en Juniors. Creo que hacerlo en Wimbledon le da “un punto más”, sorprendió por ese lado. Hace tiempo que viene jugando muy bien y ojalá pueda aprovechar esta experiencia y valorar donde está. Con Lourdes he compartido bastante en la United Cup este año y en los Juegos Olímpicos de París. El año pasado se metió al top 100 y ganó muchos partidos, también le fue bien en los Masters 1000. Está habiendo más jugadoras argentinas en el top 200 y creo que es fundamental para que haya una base más grande.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil