A pesar de las medidas del Banco Central, el dólar volvió a subir
El dólar oficial minorista cotizó a $1360 en las pizarras del Banco Nación al cierre del viernes, con una suba de 1,1%.

En el transcurso de la anteúltima semana previa a las elecciones bonaerenses, el dólar cerró al alza y con acciones y bonos que muestran números mixtos, aunque con mayoría en rojo. Estos resultados se dan a pesar de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) impulsó un gran número de medidas para frenar el alza del tipo de cambio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa nueva decisión del Banco Central limitó que las entidades amplíen su posición en moneda extranjera en el último día hábil del mes. De esta forma, le quita atractivo a la cobertura cambiaria para los bancos, lo que se creía que podría disminuir la presión sobre el dólar. Sin embargo, la divisa estadounidense terminó al alza al cierre del pasado viernes en el mercado.
El dólar oficial minorista cotizó a $1360 en las pizarras del Banco Nación, $15 por arriba del cierre del jueves. Fue una suba de 1,1%. El precio reflejó la volatilidad del mercado, ya que al cierre se produjo un repunte luego de que la cotización abriera este viernes a la baja, ubicándose en $1335. Según el relevamiento diario de operaciones del BCRA, los bancos lo comercializan a $1341,02, en promedio.
Pese a eso, aún continúa alejado del techo de la banda de flotación, que actualmente se encuentra en torno a los $1460. Esta medida se va ampliando de manera divergente un 1% mensual, según el acuerdo sellado entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los tipos de cambio financieros comenzaron a la baja y con el paso del tiempo cambiaron de tendencia, siguiendo el mismo camino que el dólar oficial. El dólar MEP promedia la jornada a $1347, un aumento diario de $3,60 (+0,3%). Por su parte, el contado con liquidación (CCL) hace lo propio a una cotización de $1352, un 0,4% por arriba del jueves.
En las “cuevas” y “arbolitos” que operan en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), el dólar blue se vende a $1345, por debajo de su valor de cierre del pasado jueves, cuando estaba a $1350. A modo de comparación, en julio del año pasado alcanzó un récord nominal de $1500.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil