Argentina oficializó el swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones
El Banco Central confirmó que se buscará la "estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/milei_trump.jpg)
En la semana previa a las elecciones legislativas y en busca de no tener sobresaltos antes del domingo, el Banco Central oficializó este lunes el acuerdo de swap de monedas con el Gobierno de los Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata de la confirmación del swap previamente informado por el Gobierno de Donald Trump, con lo que la administración de Javier Milei busca estabilizar el mercado de cambios antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
A través de este mecanismo, el BCRA podrá acceder a liquidez adicional en dólares y reducir la exposición a episodios de volatilidad en los mercados financieros, como los que se vienen desplegando desde julio pasado.
“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, señalaron de forma oficial desde la entidad.
Según precisaron desde la autoridad monetaria, el acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas, una opción que ya había sido anunciada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El apoyo de EE.UU. y Donald Trump
Cabe destacar que el apoyo norteamericano a la Argentina se encuentra en su punto más alto. El 14 de octubre pasado, el presidente Javier Milei fue recibido en la Casa Blanca por Donald Trump y su comitiva, en un encuentro que duró más de 50 minutos. El mandatario norteamericano fue elogioso con su par argentino en varias ocasiones, pero condicionó el apoyo al resultado de las elecciones de este domingo.
El suceso provocó una nueva inestabilidad en el mercado y, por tal motivo, el Tesoro norteamericano viene comprando pesos con sus dólares para evitar una escalada del tipo de cambio en la Argentina.
“Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica”, indicó el comunicado del Banco Central.
“Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales”, cerró.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil