PROYECCIONES
Caputo publicitó un informe optimista que dio a conocer el principal banco del mundo
Un trabajo del banco JP Morgan que calcula un crecimiento del 8,5 por ciento en la economía durante el tercer trimestre fue mencionado por el ministro de Economía, quien busca capitalizar la mejora de los indicadores del país.
El reporte también fue posteado por el hombre más rico del mundo, Elon Musk, asesor estrella del futuro presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y de muy buena relación con Javier Milei.
Recibí las noticias en tu email
Ese reporte ubica entre los “desafíos pendientes” del país a la eliminación del cepo, justamente el nuevo objetivo de Milei y Caputo.
En un escenario de caída del riesgo país y recuperación del valor de los bonos, el JP Morgan elogió al Gobierno por su decisión de “eliminar el déficit fiscal”, y destacó que esa medida llevó a “una marcada reducción de la inflación” y una “próxima recuperación del crecimiento económico”.
Se trata de un documento de trabajo de uno de los principales bancos de Wall Street, donde analiza la evolución de las principales variables macroeconómicas y vuelca sus pronósticos positivos para el corto plazo.
La entidad descuenta un año de crecimiento del PBI en 2025, aunque menciona “desafíos pendientes”, vinculados al “desarme de los controles de capitales” y de “asegurar el acceso a los mercados”.
“A once meses de su asunción, tanto la inflación real como las expectativas mostraron una marcada tendencia a la baja. El crecimiento está empezando a recuperarse desde niveles muy bajos. El déficit fiscal esencialmente ha desaparecido. La demanda real de dinero está aumentando, así como el crédito en moneda local. Las reservas brutas y netas son más elevadas, aunque todavía se ubican en terreno negativo, y el balance del Banco Central ha mejorado sustancialmente”, indica el documento.
Perspectivas
En cuanto a las perspectivas para 2025, JP Morgan proyecta que “revivirá el crecimiento”, con una expansión esperada del 4,4 por ciento del PBI el año próximo, con posibilidades de cifras mayores.
“Los datos de agosto superaron nuestras expectativas y dejaron el ritmo de crecimiento promedio de los tres meses anteriores en terreno positivo, tras nueve meses en rojo”, dice el informe.
Según el banco, las tasas de caída anualizadas en los primeros dos trimestres de 2024 habían sido de 8,4 y 6,8 por ciento, respectivamente.
Por eso, considera “muy prometedor” el dinamismo del segundo semestre: “El conjunto parcial de indicadores de alta frecuencia para septiembre y octubre se alinea con expectativas de expansión sostenida en el cuarto trimestre, que esperamos se extienda hasta 2025″.
Según las proyecciones de JP Morgan, la inflación será del dos por ciento en el primer trimestre de 2025, y cerrará el año con un 25 interanual.
La entidad destacó el crecimiento en los depósitos en dólares en el sistema financiero local producto del blanqueo, y explicó que ese factor está dinamizando el crédito.
“Los bancos ya están intermediando ese crecimiento de la liquidez en dólares, y el crédito creció 27 por ciento desde mediados de agosto”, dice el informe, donde afirma que el objetivo del Gobierno es una “economía bimonetaria” y descarta la “muy conversada dolarización que dominó la campaña”.
El reporte estima que en el primer trimestre de 2025 se eliminará el dólar blend para exportadores (deriva el 20 por ciento de las exportaciones al ‘dólar CCL’), pero que no habrá un levantamiento del cepo, porque considera que el Gobierno “mantendrá los controles macro-prudenciales tanto para la cuenta de servicios y la de capitales, dada la alta sensibilidad de los servicios por la apreciación del tipo de cambio real, y del stock de dividendos atrapados en la economía”. NA