El Banco Central volvió a vender dólares por tercer día consecutivo
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a vender parte de sus reservas por un total de US$678 millones, por tercer día consecutivo.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/central.jpeg)
De esta manera, la entidad presidida por Santiago Bausili vendió un total de 1.100 millones de dólares en los últimos tres días.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn un mercado mayorista donde se operaron cerca de 842 millones, el Central volvió a intervenir y quemó parte de sus reservas para contener la escalada del dólar. Ayer cerró en 1.475, quedando a solo a 32 centavos del techo de la banda (1.475,32).
Así, el BCRA ya perdió más de mil millones a partir del miércoles. La operación de ayer se ubicó en el primer puesto en las ventas de reservas desde el comienzo del gobierno de Javier Milei, como a su vez entra en el rango de las diez primeras ventas de reservas en la historia de la entidad.
Esto demuestra que el Banco Central no se mantiene lineal al momento de intervenir en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC): en un solo día superó el monto total que liquidó entre el miércoles y jueves de esta semana (432 millones).
En plena nerviosismo económico, el dólar oficial que ofrece el Banco Nación superó la barrera de los 1.500 pesos sobre el final de la semana.
Con una suba mensual de 3,4 por ciento, el tipo de cambio minorista terminó en 1.515 pesos y en los bancos llegó a ubicarse en 1.525. Todos los tipos de cambio cerraron por encima de 1.500 pesos.
El MEP subía 0,2 por ciento hasta 1.537,93, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una baja de 0,5 por ciento hasta los 1.556,91.
Desde la derrota electoral que sufrió La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, que aceleraron la presión sobre el tipo de cambio, el dólar oficial se incrementó casi un diez por ciento.
“Poder de fuego”
Con la mira puesta en las elecciones nacionales del 26 de octubre, desde el Gobierno afirman que poseen el “poder de fuego” necesario para contener a la divisa norteamericana.
Federico Furiase, director del Banco Central, aseguró en sus redes sociales que tienen 22 mil millones en el techo de la banda para contener al mayorista.
“Que algunos no lo crean no es algo que dependa de nosotros. Solo lo comprobarán si lo testean”, había advertido en su cuenta de X.
Ayer, el ministro de Economía Luis Caputo habló en el stream Carajo, donde buscó calmar a los mercados y reafirmó el plan económico del Gobierno.
“Vamos a seguir defendiendo la banda cambiaria. (al mercado) No tengan ninguna duda que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos de enero y julio del año que viene”, detalló Caputo.
Acciones, ADRs y bonos registraron altibajos, mientras que el Merval cerró la semana en baja y el riesgo país se ubicó arriba de los 1400 puntos básicos.
El S&P Merval cayó 0,45 por ciento y el indicador del JP Morgan retrocedió 0,14 por ciento hasta los 1.454 puntos básicos, tras haber superado los 1.500. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil