Profesionales argentinos podrán recibir pagos en dólares sin restricción
El Gobierno liberó el ingreso de dólares de servicios para el exterior. Regía un límite anual de US$36.000.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2022/12/dolar.jpg)
El Gobierno Nacional eliminó el límite anual de US$36.000 que regía para ingresar dólares para todos los profesionales argentinos que prestan servicios para el exterior, en una medida que entrará en vigencia a partir de este viernes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA través de la comunicación A 8330, publicada el jueves por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se estableció "dejar sin efecto el límite anual de USD 36.000 (dólares estadounidenses treinta y seis mil), habilitando para las personas humanas el mecanismo de excepción de la obligación de liquidación de los cobros de exportaciones de servicios allí establecido sin límite de monto".
En esa misma línea, se detalló que "las entidades no podrán cobrar comisiones en aquellas operaciones concretadas por personas humanas residentes que impliquen la acreditación de ingresos de divisas del exterior a las cuentas abiertas por el cliente en moneda extranjera".
"Ello sin perjuicio del traslado al cliente de los cargos que pudieran corresponder por los servicios prestados por las entidades del exterior intervinientes en la transferencia debidamente documentados y que sólo podrán ser transferidos al costo a los usuarios”, añadieron posteriormente.
Cabe resaltar que, en diciembre del año pasado, el límite se había elevado de 24 mil dólares a 36 mil.
La modificación se genera en una situación de importante aumento de las exportaciones de servicios basados en el conocimiento. En 2024, Argentina exportó un valor de U$S 8.927 millones en concepto de servicios basados en el conocimiento. La cifra representó un 15,5% más que en 2023, representando un crecimiento excepcional que duplica el promedio del ritmo de expansión de las exportaciones mundiales.
Según indicó Argencon, la entidad del país que nuclea a empresas prestadoras de servicios, "las medidas económicas con flexibilización cambiaria y flotación entre bandas han generado un impacto positivo en las perspectivas de negocio, siendo la salida del cepo la expectativa más relevante para fortalecer los negocios del sector".
A través de esta decisión, el Gobierno tiene el propósito de impulsar la competitividad de los profesionales argentinos en el mercado global, certificando una mayor libertad y menores costos financieros en la liquidación de sus ingresos en moneda extranjera.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil