El Gobierno convocó al Consejo para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil
La reunión se realizará de manera virtual el 26 de noviembre, donde también se abordarán las prestaciones por desempleo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/11/salario.jpg)
El Gobierno convocó de manera oficial al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para mantener una reunión el próximo 26 de noviembre, con el objetivo de definir un nuevo aumento del salario mínimo y actualizar los montos de las prestaciones por desempleo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa convocatoria se formalizó este martes a través de la Resolución 6/2025, publicada en el Boletín Oficial. La misma se da días después que el Juzgado Nacional del Trabajo N°10 ordenara al Ministerio de Capital Humano que explique por qué hacía más de seis meses no convocaba al Consejo. Si bien la ley exige reuniones cada dos meses, la última que se realizó fue antes del invierno.
Desde el organismo establecieron que la reunión del miércoles 26 se realizará de manera virtual a partir de las 12:30 horas, con una segunda convocatoria prevista para las 14 horas del mismo día. El plenario del Consejo, integrado por dieciséis representantes de los empleadores y dieciséis de los trabajadores, deberá así fijar los nuevos montos que regirán en los próximos meses.
De cuánto es el salario mínimo
Desde agosto, el monto mensual permanece en $322.200 para quienes cumplen una jornada completa de 48 horas semanales, mientras que el valor por hora para trabajadores jornalizados es de $1.610.
El SMVM no solo determina el ingreso mínimo de los trabajadores formales, sino que también constituye la referencia fundamental para el cálculo de diversas prestaciones sociales y universales gestionadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Según el último informe elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), desde diciembre de 2023 el salario mínimo inició un proceso de caída real, con una contracción del 15% en ese mes y del 17% en enero de 2024, debido a la aceleración inflacionaria.
Aunque hubo algunos meses de recuperación, entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída del 34%. En lo que va de 2025, la reducción fue del 5,6%.
El informe destaca que el valor real del SMVM en septiembre de 2025 es inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad, y supone una erosión del 63% respecto al máximo de la serie en septiembre de 2011.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil