La suba del dólar dejó a las automotrices en estado de alerta
Desde el sector señalan que septiembre podría ser un mes “planchado” en la venta de autos 0 kilómetros.

Tras la amplia caída que sufrió La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que generó una disparada del dólar en la jornada del lunes en Argentina, el mercado automotor arrancó septiembre con varias dudas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn medio del panorama actual, las automotrices se encuentran en estado de alerta. Desde el sector se encuentran observando con atención la volatilidad del tipo de cambio, las tasas de interés elevadas y cómo se comporta la demanda en tiempo real de la venta de autos 0 kilómetro.
Cabe recordar que agosto no fue un buen mes en lo que respeta a la industria automotriz, ya que los patentamientos cayeron un 13,7% con respecto a julio y ahora se espera un septiembre “planchado”. Los especialistas señalan un período mensual con poco movimiento y con mucha especulación por parte de los compradores tras los resultados electorales.
“Hay menos consultas en las concesionarias. Se está frenando el impulso que traía el mercado. Quizá sea por la incertidumbre y por las señales que la gente recibe”, explicó un alto ejecutivo de una terminal de ventas.
En paralelo, otro referente señaló que el comprador de un auto 0km piensa en la inversión futura y que cualquier aumento del dólar se trasladará inevitablemente a los precios. “La rentabilidad de las marcas es baja; si sube el dólar, los aumentos serán significativos”, afirmó.
Los ajustes de las automotrices en septiembre
Algunas automotrices ya ajustaron parcialmente sus listas de precios, mientras que otras prefieren esperar antes de definir cambios en los valores de los vehículos. Stellantis, por ejemplo, aplicó en agosto un incremento mínimo del 0,5% para compensar las subas anteriores y mantiene bonificaciones en efectivo como así también ventas financiadas.
Volkswagen, aunque extraoficialmente confirmó un aumento promedio del 3,9% para septiembre, a día de hoy no publicó la lista de precios oficial. La mayoría de las marcas observa con atención estas decisiones, ya que en muchos casos la política de precios se define en coordinación con la dirección general en Brasil, priorizando la rentabilidad.
Desde las concesionarias, la recomendación es mantener la cautela. “Frenar ventas hasta que las marcas definan sus movimientos y ver cómo evolucionan los precios, tanto en pesos como en dólares", explicaron. "La decisión final dependerá de la combinación entre la cotización del dólar y la política comercial de cada fabricante”, concluyeron.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil