Las automotrices aumentaron hasta un 6% los autos 0km en Argentina
Marcas como Toyota, el Grupo Stellantis y General Motors encabezan las subas en los diferentes modelos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/01/autos_0km.jpg)
El mercado automotor en Argentina inició el mes de octubre con una nueva suba en los precios de los autos 0 km. Los incrementos, que en algunos casos llegan hasta el 6% en ciertos modelos, reflejan la actualización de versiones, ajustes de costos de producción y la necesidad de las automotrices de mantener márgenes en un contexto de inflación constante en el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre los modelos más afectados se encuentran tanto SUVs como pickups y sedanes, al igual que marcas como Toyota, el Grupo Stellantis y General Motors encabezando los aumentos. Incluso los vehículos más económicos sufren ajustes que marcan el ritmo del mercado local, obligando a los compradores a planificar con mayor cuidado su erogación y la decisión de involucrarse o no en un plan de ahorro.
La tendencia deja en evidencia que los precios de los autos 0 km siguen escalando mes a mes, consolidando un escenario donde cada actualización impacta de forma directa en el bolsillo del consumidor.
Cómo se aplicaron los aumentos en octubre
Durante el mes de octubre, las subas no fueron uniformes. Algunas automotrices aplicaron incrementos según versión y motorización, mientras que otras actualizaron toda su gama de una sola vez. En promedio, los ajustes oscilaron entre el 2,8% y el 6%, siendo los modelos más demandados los que recibieron los mayores incrementos.
El objetivo declarado por las marcas es reflejar los costos actuales de producción y mantener la competitividad frente a los ajustes de insumos y componentes. Según informaron fuentes del sector, se prevé que estos aumentos continúen aplicándose de forma trimestral, con revisiones periódicas de precios que acompañen la inflación y la evolución de los costos internos.
Ejemplos concretos
Algunos de los ejemplos más visibles de los aumentos de octubre se evidenciaron en el Grupo Stellantis (Fiat, Peugeot y Citroën), donde se aplicó un aumento promedio del 2,8%, con subas que varían según modelo.
En el caso de Toyota, se ajustó toda su gama con un incremento promedio del 5,2%. Ford definió aumentos mixtos que van del 1,3% al 5%.
General Motors (Chevrolet) aplicó el mayor incremento promedio del mes, con 6,1%. Por el contrario, Mercedes-Benz mantiene sus precios sin cambios.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil