Caso Iván González: "Está acreditado que el conductor consumió alcohol y cocaína"
Gastón Argeri, representante legal de la familia de la víctima, aseguró que hay pruebas contundentes que demuestran la responsabilidad de Clemente Ignacio en el siniestro vial. Cuestionó la demora en la pericia accidentológica, fijada para noviembre, aunque destacó el rápido accionar del fiscal de la causa.
En una entrevista con el programa "Último Bondi" (Eco TV y Tandil FM 104.1), el abogado Gastón Argeri brindó detalles cruciales sobre el avance de la investigación por la muerte de Iván González, el joven que perdió la vida en un siniestro vial en la Ruta 226 el pasado 20 de julio. Argeri, quien representa a la familia de la víctima, fue categórico al señalar la responsabilidad del conductor de la camioneta involucrada.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Quedó acreditado que había consumido alcohol. El resultado del análisis de la muestra de sangre ya está", confirmó el letrado, y agregó que en la causa también consta que el conductor, identificado como Clemente Ignacio, de 33 años, había consumido cocaína.
Para Argeri, estos elementos, sumados a otras pruebas, complican seriamente al imputado. "Otras personas ya declararon que tuvieron que correrse a la banquina porque esta camioneta ya venía cruzándose de carril. Esto no fue un accidente, hubo una negligencia 100%", sostuvo. Además, recordó que el conductor circulaba con la licencia de conducir vencida.
Una pericia clave que se demora
A pesar de valorar el trabajo del fiscal Piotti, de quien dijo que "pide informes con respuesta en 24 horas", Argeri expresó su frustración por los tiempos del sistema judicial. La pericia accidentológica, una prueba fundamental para reconstruir la mecánica del siniestro, fue fijada recién para el 13 de noviembre.
"A mí me gustaría que fuera la semana que viene. Obviamente que nosotros queremos que esta pericia se haga lo más rápido posible", lamentó, atribuyendo la demora a la "agenda ocupada" de los peritos oficiales. No obstante, adelantó que la semana próxima realizarán nuevas presentaciones para seguir aportando pruebas.
"Nosotros creemos que está probada la responsabilidad de Clemente por las declaraciones testimoniales, por cómo están los vehículos, por lo que pasó", sentenció el abogado.
La búsqueda de la máxima condena y el rol de los agravantes
Consultado sobre la calificación legal, Argeri consideró que existen múltiples agravantes. "Considero en lo personal que se agrava porque esta persona es responsable de esto porque se podría haber evitado", afirmó.
Descartó que una eventual adicción del conductor pudiera ser utilizada como un atenuante por la defensa. "Nosotros vamos a pedir que sea un agravante. Cualquier cosa que una persona consuma y que limite su capacidad de manejo es un agravante. No puedes pesar una posible enfermedad sobre una responsabilidad por haber causado ese hecho".
El abogado reconoció la dificultad de explicarle a la familia las limitaciones del Código Penal en cuanto a las penas para homicidios en siniestros viales. "El dolor de las familias en estos casos nunca va a satisfacer nada. Pero sí me parece que terminar un proceso judicial con una condena es lo que corresponde para ponerle algo de importancia a la vida que ya no está", reflexionó.
Finalmente, Argeri destacó la entereza de la familia González y contextualizó el reclamo que realizaron ante el intendente Miguel Lunghi, señalando la necesidad de mayores controles en una Ruta 226 que "dejó de ser una ruta para ser casi una calle sumamente transitada" por los jóvenes de la ciudad.