María Eugenia Talerico: "Mi motor es tratar de regenerar el sistema político"
La candidata a diputada nacional por Potencia, María Eugenia Talerico, visitó los estudios de El Eco, en el programa "La Mañana", desgranó sus críticas al gobierno, a la oposición y presentó su propuesta como una alternativa a la polarización.
Con un fuerte anclaje en la lucha contra la corrupción, la exfuncionaria de la UIF apuntó contra la "bancarrota moral" de la política y llamó a reconstruir las "fuerzas republicanas".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante la entrevista en el streaming de El Eco y Tandil FM 104.1, Talerico explicó que su incursión en la política, tras más de 60.000 kilómetros recorridos, nace de una profunda convicción. "Como los conocí por dentro, mi motor es tratar de regenerar un poco el sistema político", afirmó, respaldada por la figura de Ricardo López Murphy en la capital. Su objetivo, según dijo, es ambicioso pero claro: "Yo no tranzo, me voy a llevar puesto a todo lo que se quieran seguir robando plata de la gente".
Críticas a la corrupción y su impacto económico
Como experta en la materia, Talerico fue contundente al dimensionar el costo de la corrupción. "Los estudios internacionales te dicen que en países como los nuestros el 5% del producto es robo en estructuras de corrupción sistémica", señaló. Explicó que este desvío no solo implica el dinero que se pierde, sino también los sobreprecios que "terminamos pagando todos" y que obligan a aumentar impuestos para "financiar el chorro".
Para ella, la solución no es un ajuste que recaiga sobre los jubilados, sino una "estrategia nacional contra la corrupción en serio". Sostuvo que identificar los focos de desvío de fondos "no es ciencia cuántica, es falta de voluntad política", ya que, según denunció, el "80% está metido en la joda y un 20% son silenciosos".
Cuestionamientos al Gobierno y la figura de Milei
Talerico se mostró desilusionada con el rumbo del gobierno de Javier Milei, a pesar de haber compartido inicialmente la esperanza de un cambio. "El primer choque grande fue cuando intentaron nombrar al hijo de la corte. Ahí dije, 'acá hay algo que está empezando a fallar'", recordó. Para ella, la "casta" no es solo la que hace negocios con el Estado, sino la "bancarrota moral en la que se instaló una política".
La candidata de Potencia criticó duramente las alianzas del gobierno, señalando que hoy a Milei "lo tienen agarrado de las pelotas, para decirlo bien y pronto, los Menem". Cuestionó la agresividad del presidente, la conformación de las listas y la falta de escucha. "Nos vamos a tener que resignar a que este gobierno no es el golpe de timón", sentenció.
Respecto al escándalo que vincula a un candidato con el narcotráfico, fue tajante: "No podemos tener en este país un candidato con estos señalamientos. Le hace mal al gobierno". Criticó las explicaciones dadas, calificándolas de insuficientes y ofensivas para la ciudadanía. "No cierra", afirmó repetidamente sobre los viajes y las transferencias de dinero mencionadas en el caso.
Narcotráfico y seguridad en la Provincia
La especialista abordó con preocupación el avance del narcotráfico, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Afirmó que el crimen de las tres chicas en el conurbano es "una consecuencia de una realidad que se vive a diario" y que puso el foco sobre un problema que "todos saben lo que pasa".
Denunció la complicidad política y policial, y la vulnerabilidad de las familias en barrios donde "no entra nadie más que los narcos". Talerico insistió en la necesidad de abordar el problema de manera sistémica, atacando toda la cadena delictiva y evitando que la política y la justicia se mezclen con el crimen organizado, citando el caso del fiscal Escapolán como un ejemplo paradigmático de la "misma degradación ética y moral".
Una "tercera vía" republicana
Frente a la polarización "Libertad o kirchnerismo", Talerico se posicionó como una alternativa. "Estamos hartos de esas dicotomías que instala la política para no contar ni resolver lo que está pasando", expresó. Se diferenció de las "terceras vías" tradicionales, a las que acusó de estar conformadas por "los mismos de siempre que hace muchos años viven de la teta del estado".
Su propuesta es reconstruir las fuerzas republicanas "sin hipocresía" y con valores institucionales sólidos. "Invito a los desilusionados y a los que sí están a favor de este rumbo que la Argentina tiene que tomar, que nos apoyen", concluyó, con la esperanza de que en las próximas elecciones se pueda "darle normalidad al Congreso" y sumar voces que defiendan la Constitución Nacional por encima de las disputas partidarias.