15ta. Roca RockDel 24 al 26 de noviembre.Paseo de los Españoles.Hoy15.30 Falucho16 Bohemia16.30 Un-Anima17 Ese Viejo Cassette17.30 El Síndrome de Desatención18 Aura18.30 Boogie y Los Transpositores19 Falso Chasis20 Lead20.30 Higos de Buda21 Carpe21.30 Sakrom22 Rigore22.30 Nunca Escuché23 Fidel Nadal (artista invitado)Domingo15.30 Punto Cero16 Contraventores16.30 Las Muertes17 Esteban Román17.30 Mun Ra18 Viejo Tren Negro19 Tal Astilla19.30 Umbral20 Perra Negra20.30 Salvatores21 Descalzos21.30 Fision22 Lo´Pibitos (banda invitada)Cierre de Sábados de tertuliaHoy a partir de las 17 en el Centro Cultural Universitario, se llevará a cabo el cierre de Sábados de Tertulia. Habrá un certamen con cuatro estilos de música y premiación tanto en parejas como solistas; así como también dos bandas musicales en vivo como son Clave Tropical y el cierre tradicional con los Tapitas.“Arte Proyecta”Hoy a las 18 en el Centro Cultural La Compañía, Alsina 1242, se realizará el ciclo 2017 de “Arte Proyecta” con la presentación de la película “Le Fond de L´Air Est Rouge” (1977) de Chris Maker.“Arte Proyecta” es promovido por el departamento de historia y teoría del arte y la secretaría de extensión de la facultad de Arte con el propósito de generar espacios de proyecciones abiertas y gratuitas a la comunidad. La programación se define con las cátedras de la Carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales, con propuestas audiovisuales diferentes cada mes.Comienza Música en los JardinesHoy a las 21, en el entorno de los jardines del municipio, dará comienzo la 10ma. edición de Música en los Jardines del Palacio con Mujeres en Concierto.Las cantantes que participarán en esta oportunidad serán Pocha Frisone Scarcella, Graciela Brescia, Ana Bayerque, Graciela Fernández, Ivana Betelú, Araceli Martínez y Laura Petersen. El músico acompañante es Sergio Pantuso.Plaza CircoMañana a las 17 en la Plaza General San Martín (Barrio Calvario) se compartirá una nueva tarde con Plaza Circo. En esta oportunidad, compartiendo el espacio con los dinosaurios que completan el hermoso paisaje del lugar.Performance, instalación y pintura en el MumbatEl Mumbat inauguró una muestra que incluye tres propuestas diversas de artistas tandilenses.“Todo dentro” de Melisa Zulberti. La joven artista se presentará con una instalación de carácter performático que recientemente ha sido exhibida en el Teatro San Martín, en el marco del 11FIBA. Esta obra, que se extiende a una duración de aproximadamente 2 horas, cuenta con la participación de Alina Marinelli como artista performática, Federico Estévez en la dirección musical y León Greco en el diseño de iluminación.Dualismos de Christian Vogrich. El realizador tandilense exhibirá una serie de pinturas en las que la técnica se convierte en el canal de expresión de las profundidades de la mente. La pintura decide emerger sin estructuras, liberando luchas internas que permiten el desdoblamiento de la materia, generando así otra dimensión.Los trazos afloran antagónicos gritando la idea, pues para lograr el equilibrio deberán coexistir.“Guerreras” de Nora Mendivil. La intervención artística de espacios es una manifestación propia del arte contemporáneo conceptual, como ocurre en “Guerreras”, obra de Nora Mendivil, que propone dicho concepto dentro de un contexto deseado. Los medios siempre plantean una experiencia de interacción con el espectador para despertar la percepción sensorial y la vivificación de la puesta.Su obra explora temas de irrupción y metamorfosis en el cuerpo humano, transformando a la figura femenina en seres híbridos que se mixturan con elementos naturales llenos de vida silvestre: semillas, caracolas, piedras y ramas las protegen y atavían, desafiantes y perturbadoras.Fascinada por la perfección del estado natural, se inspira en los descubrimientos realizados en sus viajes o los de sus pares, que siempre culminan con un obsequio irreverente a sus ojos, para crear sus hábitat humanos y explorar la identidad femenina en relación con su entorno.“Circular” en la galería ArtemioLuego de la multitudinaria convocatoria del artista chaqueño Milo Lockett, el año pasado en la galería Artemio, Marconi 1101, presentó “Circular” y replican su presencia acompañado de Ricky Crespo, Tito Khabie y Manuel Paz.La muestra reúne una selección de obras de gran formato y pequeños objetos, que trazan la dinámica de su recorrido artístico y creativo. Lo lúdico junto a la búsqueda plástica y pictórica encuentran el camino, confluyen y se potencian en estas nuevas series.Mercado de PulgasEl Mercado de Pulgas San Juan Bosco funciona en la plaza San Martín, Rivadavia y Monseñor De Andrea, y está abierto al público los días domingos y feriados desde las 10 de la mañana.RECOMENDADO DE EL ECO MULTIMEDIOS“Tata Dios. La tragedia del Tandil”Mañana a las 20 en Espacio Incaa del Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662, se repondrá la obra del autor tandilense Raúl O. Echegaray “Tata Dios. La tragedia del Tandil”. El espectáculo está a cargo del grupo “Sur”, compuesto por 22 actores dirigidos por Cristina Carone, en conjunto con el Coro Universitario de Tandil dirigido por el maestro Arturo De Felice, a cuyo cargo estarán las canciones, la música y los efectos especiales sonoros.Entradas anticipadas con descuento en Yrigoyen 560 hasta hoy al mediodía.Espacio Incaa UnicénYrigoyen 662Las entradas 2D tienen un valor de 40 pesos y 20 para jubilados y estudiantes. Las de 3D, 60 pesos y 30 para jubilados y estudiantes.Hoy18: Zama19.30: El padre22: Sinfonía para Ana“Zama”Basada en la novela de Antonio Di Benedetto, sigue la historia de un oficial español llamado Don Diego de Zama que espera su transferencia a Buenos Aires desde la ciudad de Asunción en el Siglo XVII. Cuando lo pierde todo, decide atrapar un peligroso bandido y recuperar su nombre.Dirección: Lucrecia Martel.Intérpretes: Lola Dueñas y Juan Minujín.Drama – SAM13 c/r- 114min.“El padre”Trata sobre la búsqueda de la verdad -que inicia la directora de la película- sobre la muerte de su padre, ocurrida en su infancia, 40 años atrás. En esa búsqueda intentará desentrañar de los silencios familiares y del entorno social más cercano, lo ocurrido en esos primeros años ´70, que terminaron borrando su historia. El relato confuso y fragmentado que quedó en su memoria, acabó en el olvido. Los cabos sueltos de lo que ya no es posible saber, marcarán las vivencias de este recorrido en busca de un padre del que poco supo hasta hoy.Dirección: Mariana Arruti.Intérpretes: Emma Gil y Manuel Martínez Sobrado.Drama – SAM13 – 72 min“Sinfonía para Ana”Ana e Isa son amigas inseparables y van al tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires, en los tiempos previos al Golpe de Estado de 1976. Ambas crecieron con la idea de que hay dos cosas esenciales en la vida: vivir el amor verdadero y cambiar el mundo. Cuando llega el momento de amar para Ana, las cosas no resultan ser tan claras.Dirección: Ernesto Ardito.Intérpretes: Isadora Ardito y Ricky Arraga.Drama – SAM13 – 120min.AfrotandilPrimeras Jornadas de Arte, Cultura y Educación AfroComedia Negra de Buenos Aires23 al 25 de noviembre 2017HoyEscuela Música Popular Municipal, Del Valle y Alem.9: Taller Música Candombe.Augusto Pérez Guarnieri.Aula – taller Candombe Afro-Argentino.Aula Magna de la Unicén, Pinto 367.11.30: Afrodescendientes en el continente americano. Procesos Migratorios. Permanencia Resistencia. Perspectivas.Federico Pita y Miguel Mbumbele.14.30: Propuesta de Afrotandil Todos a la MesaCreación de la Unión Internacional de Mesas Afrodescendientes (Unimeafro)Componen esta mesa todas las colectivos culturales afrodescendientes.17: Tarde de Película – Presentación largometraje “Selma” (sobre la vida de Martin Luther King)Centro Cultural y Social “La Vía” (Av. del Valle 835)-20: Teatro performático.“Echar luz” – Espectáculo cultural afro-música-teatro. Directora Perla Logarzo.AgendaCanta Morrone, con homenajeHoy a las 21 en el bar cultural “Uni”, el cantante de tangos Horacio Morrone será el protagonista central de la velada que organiza el Centro Cultural Chapaleofú. En la oportunidad, en el marco de un merecido homenaje, será distinguido por parte de dicha entidad, con la distinción “Ñuke Curá” (Madre Piedra en mapuche). En la faz artística, será acompañado por el decano de los guitarristas lugareños, Argentino Irrutia. Habrá invitados especiales que se harán presentes en canto y música.]]>