Crónica del Viernes Santo en el Calvario de Tandil: los turistas, las ventas y una tradición que perdura
El Eco de Tandil recorrió el Calvario durante el Viernes Santo.
El Eco de Tandil recorrió el Calvario durante el Viernes Santo.
Es una iniciativa de acceso libre y gratuita que llevó adelante el Observatorio Cultural Tandil.
El Concejo Deliberante enviará la solicitud al Ministerio de Culto, a la Conferencia Episcopal Argentina y al Nuncio Apostólico. La invitación está fundada en el retiro que Jorge Bergoglio hizo en Villa Don Bosco antes de tomar sus votos y en la tradición religiosa que se ratifica cada Semana Santa.
Félix Paredes Quispe ofreció 30 millones de pesos, el mismo monto que contemplaba el canon previsto en la licitación. La propuesta tiene luz verde del Ejecutivo y fue girada al Concejo Deliberante. Hoy abrirán los sobres para el armado de stands de la Feria de Artesanos. El Municipio hizo aportes para el sonido de la Procesión, el Vía Crucis de la Familia y el Vía Crucis del Peregrino.
Ahora, el proyecto presentado por Iparraguirre será tratado en el Senado.
Recorrida por los principales paseos y diálogo con visitantes que destacaron la atención de los locales.
La comuna y la Policía realizaron inspecciones en el tradicional espacio turístico para desalentar las venta callejera no autorizada. En contrapartida, sectores de la economía popular enfatizaron que "trabajar en la calle no es delito".
Accedé a las notas completas y exclusivas
Los notables artistas que moldearon en las esculturas, los 7 rostros de Cristo y las películas de las que fue escenario.
Iluminados por las velas y antorchas, tandilenses y turistas recorrieron las 14 estaciones del tradicional camino religioso que emula el camino de Jesús hasta ser crucificado.
Autoridades comunales mantuvieron una reunión con el Padre Andrés por la inseguridad en el predio.
El Monte Calvario volvió a ser el epicentro del accionar vandálico.
Se registraron nuevos hechos de vandalismo en el predio