Empleados de comercio recibirán un aumento de 19.5%
El incremento será por tres meses y estará dividido en tres tramos no acumulativos
El incremento será por tres meses y estará dividido en tres tramos no acumulativos
En algunas cadenas de supermercados de la ciudad se están ofreciendo retiros voluntarios a sus empleados y que en otros sitios del mismo rubro no se están renovando los contratos a los trabajadores.
El incremento acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) es del 5,4% y se aplicará en tres cuotas mensuales.
Este año, el Día del Empleado de Comercio, que se celebra el 26 de septiembre, cae domingo y por este motivo se decidió trasladar la fecha al lunes, p...
Según confirmaron desde el Sindicato de Empleados de Comercio, las empresas mantuvieron el acuerdo entre partes y abonaron los salarios pertenecientes al mes de abril con el aumento paritario. La decisión se tomó a pesar de que el Gobierno nacional echó atrás el convenio al que habían llegado sindicatos y empresarios.
Fue en la sucursal céntrica de la empresa Carrefour. El conflicto, según informaron desde el Sindicato de Comercio, se originó hace tiempo a partir de denuncias de los trabajadores por maltratos por parte de la gerenta. "El compañero está muy mal. En junio pesaba 63 kilos y hoy pesa 49", se lamentó el secretario gremial del sindicato.
José Larraburu, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, explicó un malentendido generado por una publicación en medios nacionales que hablaban de un aumento en el salario de los trabajadores. “Lo que nos va a aumentar es el básico, pero al bolsillo vamos a cobrar lo que ya veníamos cobrando”, señaló.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El próximo lunes 26 se conmemora el Día del Empleado de Comercio, es por eso que varios locales estarán cerrados en nuestra ciudad, pero ¿a quiénes af...
Tambien se movilizarán en las puertas del Banco Nación, para llevar a cabo un abrazo simbólico al edificio.
Los Empleados de Comercio habían presentado un proyecto de ordenanza para que los comercios de la ciudad cierren a las 17 horas los días 24 y 31 de diciembre. La iniciativa no obtuvo dictamen de comisión, y desde el gremio sostuvieron que “es ilógico”. Para el bloque de la UCR, el Concejo no cuenta con las competencias para establecer una normativa de ese tipo. Hubo comunicados a favor de la propuesta de parte de la Cámara Empresaria y la CGT local.
Organizaciones sindicales y sociales anunciaron su adhesión y el paro nacional se hará sentir en la ciudad.
Molestos con los dichos del titular del gremio de Comercio, el concejal de Juntos, Mario Civalleri, insistió en que el Municipio no puede disponer asuetos en el sector privado y disparó que se trata de una "porquería armada". "Son sectores sindicalistas que quieren hacer su negocio político de la manera más espuria”, sostuvo.