Las empresas locales abonaron los sueldos con aumento a pesar de que la paritaria no fue homologada
Según confirmaron desde el Sindicato de Empleados de Comercio, las empresas mantuvieron el acuerdo entre partes y abonaron los salarios pertenecientes al mes de abril con el aumento paritario. La decisión se tomó a pesar de que el Gobierno nacional echó atrás el convenio al que habían llegado sindicatos y empresarios.

En los últimos días del pasado mes de abril la Federación de Empleados de Comercio y las cámaras empresarias llegaron a un acuerdo paritario. El aumento salarial acordado era de 5,4 por ciento dividido en tres tramos, con el objetivo de que los trabajadores puedan paliar la situación económica adversa, con una inflación que sigue vigente y el atraso salarial al que no escapa casi ningún rubro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA pesar de que las partes llegaron a un punto en común, el Gobierno nacional decidió no homologar el acuerdo. La razón esgrimida para tomar la decisión se basó en la objeción del Ministerio de Economía. La disposición política de Luis Caputo es que las paritarias de ningún sector no superen el 1 por ciento mensual con el objetivo de sostener la desaceleración inflacionaria a la que se viene apuntando desde hace varios meses.
Dicha medida fue desoída por las partes involucradas en el acuerdo original. Rápidamente Armando Cavalieri, líder gremial a nivel nacional, aseguró que las empresas habían acordado mantener el aumento al que se había llegado. La decisión de las grandes cadenas de supermercados fue fundamental para que desde las cámaras empresarias del sector acompañen la medida.
En Tandil, desde el Sindicato de Empleados de Comercio expresaron su rechazo a la decisión del Gobierno nacional. José Larraburu aseguró a este medio, semanas atrás, que la postura “es ridícula” y que “si la inestabilidad política del gobierno depende de eso, estamos más complicados de lo que muchos suponemos que estamos económicamente”.
Los sueldos reflejaron el aumento
Así como Cavalieri salió con celeridad a responder al Gobierno y aseguró el pago con aumento para los empleados de comercio, en Tandil Larraburu también aseveró en estas páginas, hace más de 15 días, que los sueldos se iban a pagar con los aumentos acordados, más allá de que la paritaria, incluso a día de hoy, no está homologada.
El referente gremial a nivel nacional había asegurado el acuerdo con las cámaras empresarias pero también se había dejado un lugar para que las cámaras locales hablen con sus afiliados para estar al tanto del presente en cada ciudad y ver la posibilidad de asumir el aumento firmado.
De acuerdo a la información que pudo recabar El Eco de Tandil, desde el Sindicato se mantuvieron reuniones con los representantes de la Cámara Empresaria durante la primera semana del mes. Allí se llegó a un acuerdo para que en los días siguientes se abonen los sueldos con el aumento acordado.
El acuerdo señala un aumento del 5,4 por ciento distribuido en tres pagos: 1,9 por ciento con los haberes de abril, 1,8 con los de mayo y 1,7 con los de junio. Al mismo tiempo habrán tres sumas fijas: 35.000 pesos en mayo, 40.000 en junio y 40.000 en julio. Este convenio salarial, sumado al presentismo, dejaría el salario básico en poco más de 1.100.000 pesos.
Con todos los sueldos del mes de abril abonados en su totalidad, desde el Sindicato contaron que las grandes empresas efectuaron el pago con los aumentos acordados. Además, ante la consulta sobre la posibilidad de que los comercios más chicos no lo hayan hecho, afirmaron: “Hasta ahora nadie nos dijo que no le hayan pagado”.
Por último, referido a la posibilidad de un cambio de postura del Gobierno Nacional respecto a aprobar las paritarias, desde el sector gremial local indicaron que “nos dijeron que no lo iban a homologar y nosotros seguimos esperando. La situación es la misma, no cambió nada”.