Día de la Soberanía Nacional: qué pasó en la batalla de la Vuelta de Obligado
Se recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, un enfrentamiento clave que consolidó la soberanía argentina sobre sus ríos frente a la flota anglo-francesa.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/batalla_de_obligado.jpeg)
Cada 20 de noviembre, Argentina recuerda el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, un hito en la defensa de la independencia y soberanía del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailQué pasó en la Vuelta de Obligado
En 1845, Francia e Inglaterra no reconocían la autoridad de Juan Manuel de Rosas y buscaban establecer lazos comerciales y políticos con provincias opositoras, como Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, navegando libremente por el Río de la Plata y sus afluentes.
Por su parte, la Confederación Argentina defendía su derecho a regular la navegación por sus ríos. Rosas designó a Lucio Norberto Mansilla como comandante de las fuerzas porteñas, encargado de organizar la resistencia ante la posible invasión.
El 20 de noviembre de 1845, la flota anglo-francesa se enfrentó con las fuerzas argentinas en la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, en un recodo del río Paraná. La flota invasora contaba con 22 barcos de guerra, 92 buques mercantes, 418 cañones y 880 soldados, mientras que Argentina disponía de seis barcos mercantes, un bergantín y 60 cañones de escaso calibre.
Según el historiador Felipe Pigna, la defensa argentina fue “tan precaria como ingeniosa”. Tres enormes cadenas cruzaban el Paraná, sostenidas sobre 24 barquitos, diez de ellos cargados con explosivos. Detrás de este dispositivo, una goleta nacional esperaba a la flota invasora, con el objetivo de demorar el avance enemigo y dañar sus embarcaciones.
El combate se extendió por varias horas. Finalmente, la flota anglo-francesa logró cortar las cadenas y avanzar hacia el norte. Las fuerzas argentinas sufrieron más de 400 muertos y heridos, mientras que los invasores tuvieron alrededor de 40 muertos y 150 heridos.
Aunque fue una derrota militar, la batalla representó una victoria estratégica: Francia e Inglaterra reconocieron la soberanía argentina sobre sus ríos, y hacia 1850 las relaciones entre los tres países se normalizaron.
Origen del Día de la Soberanía Nacional
En 1974, el historiador José María Rosa propuso conmemorar la batalla de la Vuelta de Obligado como símbolo de la soberanía argentina. El Congreso de la Nación aprobó la iniciativa, y la presidenta María Estela Martínez de Perón la promulgó ese mismo año.
En 2010, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner convirtió esta fecha en feriado nacional mediante un decreto.