Día Nacional del Panadero: por qué se celebra hoy, 4 de agosto
La fecha conmemora la creación del primer sindicato de panaderos del país y destaca la labor diaria de quienes elaboran uno de los alimentos más esenciales de la mesa argentina.

Este lunes 4 de agosto se celebra en todo el país el Día Nacional del Panadero, una fecha que rinde homenaje a una de las profesiones más antiguas y esenciales de la vida cotidiana argentina. Pese a los avances tecnológicos, el oficio del panadero sigue vigente, con un fuerte arraigo cultural y social.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa conmemoración recuerda la fundación del primer sindicato de obreros panaderos de Argentina, ocurrido el 18 de julio de 1887 en la ciudad de Buenos Aires: la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos. Esta organización marcó un hito en la historia del movimiento obrero argentino y sentó las bases para futuras luchas sindicales.
Aunque la fundación fue en julio, el Congreso Nacional estableció en 1957 el 4 de agosto como la fecha oficial para celebrar y reconocer el trabajo de quienes, día tras día, elaboran el pan y otros productos esenciales que llegan a las mesas de millones de argentinos.
Una historia vinculada a la lucha obrera
El nacimiento del sindicato panadero no fue un hecho aislado, sino que estuvo profundamente ligado al pensamiento anarquista, muy presente en las corrientes migratorias europeas de fines del siglo XIX. Errico Malatesta y Ettore Mattei, dos figuras clave del anarquismo italiano, impulsaron la creación de esta sociedad de resistencia que buscaba mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del rubro.
La Sociedad Cosmopolita fue la primera organización de resistencia y solidaridad de clase en el país basada en los principios de acción directa y huelga revolucionaria. Con el tiempo, su ejemplo inspiró a otros gremios a organizarse y luchar por sus derechos, sentando un precedente para el sindicalismo argentino.