Halloween: por qué se celebra cada 31 de octubre
Cada 31 de octubre se celebra la Noche de Brujas, una tradición que tiene su origen en el antiguo festival celta de Samhain.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/halloween.avif)
Cada 31 de octubre, Halloween —también conocido como la Noche de Brujas— reúne a fanáticos del terror, los disfraces y las celebraciones temáticas en distintas partes del mundo. Aunque es especialmente popular en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda, la expansión de sus costumbres a través del cine y las redes sociales hizo que también se adoptara en otros lugares, como la Argentina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos orígenes de una tradición milenaria
La historia de Halloween se remonta al antiguo festival celta de Samhain, celebrado el 1° de noviembre en Reino Unido, Irlanda y el noroeste de Francia. Esta festividad religiosa pagana marcaba el final del verano y el inicio de una nueva etapa del año, coincidiendo con el otoño en el hemisferio norte.
Durante el Samhain, las personas se reunían la noche anterior para dar la bienvenida a la cosecha obtenida y cerrar un ciclo. Además, vestían disfraces para ahuyentar espíritus indeseados y encendían hogueras con paja. Los colores que predominaban eran el negro, símbolo de la muerte y la oscuridad, y el naranja, que representaba la temporada otoñal.
De Irlanda a Estados Unidos: el nacimiento de Halloween moderno
En 1845, millones de personas emigraron a Estados Unidos a raíz de la Gran Hambruna de Irlanda. Con ellos, llevaron sus tradiciones, entre ellas el Samhain, que fue transformándose con el tiempo al incorporar nuevos elementos locales hasta convertirse en lo que hoy se conoce como Halloween.
Su nombre deriva de la expresión inglesa “all hallows’ eve”, que significa “víspera de todos los santos”, en referencia al 1° de noviembre, día en que se conmemora el Día de Todos los Santos.