Qué es el dólar soja y por qué el gobierno busca alentar la liquidación de producción
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2016/12/semillas-de-soja.jpg)
Como se contó en una edición previa de Instruyendo al Ciudadano, en Argentina, el dólar tiene muchos nombres: contado con liquidación, solidario, MEP, mayorista, oficial, etcétera. Esto es porque su precio no es el mismo en cada caso y tampoco es igual la manera de acceder al dólar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon el objetivo de incentivar al campo para que venda la soja al exterior -y, gracias a las retenciones a las exportaciones, que el Estado recaude dólares-, el Banco Central puso en marcha un régimen especial, que es lo que los medios periodísticos bautizaron como “dólar soja”.
¿En qué consiste este régimen especial? Del 100 por ciento de la venta, ahora se les permite a los productores colocar un 70 por ciento en un depósito bancario de libre disponibilidad (sin plazos) y cuyo valor está atado al del dólar oficial. Es decir que, si sube el precio del dólar oficial, aumenta el valor de ese depósito. El 30 por ciento, a su vez, lo podrán utilizar para comprar dólar ahorro o solidario, que es la cotización oficial + impuesto PAIS + 35 por ciento a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias.