Anmat prohibió la comercialización de un medicamento no autorizado para la diabetes
El organismo nacional dispuso el retiro inmediato del producto “TIRZEC® 5”, detectado sin registro sanitario en el país, y amplió las medidas a otros suplementos, soluciones inyectables y aceites apócrifos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/diabetes_medicamento.jpeg)
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió de manera inmediata el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio argentino del medicamento “TIRZEC® 5, Tirzepatida 5mg/0,5 ml”, fabricado por QUIMFA SA en Asunción, Paraguay. La medida se adoptó tras comprobarse la presencia del producto en el mercado nacional sin registro sanitario ni autorización de la autoridad regulatoria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa intervención comenzó a raíz de una denuncia recibida por el Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud, que alertaba sobre la venta del medicamento en una farmacia de la provincia de Buenos Aires.
El producto, cuyo principio activo es la tirzepatida, no figura en el Vademécum Nacional de Medicamentos ni cuenta con antecedentes de registro en el país. La tirzepatida se utiliza en tratamientos para la diabetes tipo 2 y, en algunos países, para la obesidad, lo que incrementa la sensibilidad ante posibles riesgos sanitarios.
Durante una inspección en la farmacia PATRED SCS, ubicada en Presidente Derqui, personal de Anmat y del Ministerio de Salud bonaerense no halló unidades del medicamento ni otros productos sin registro nacional. El responsable del establecimiento presentó una constancia de presupuesto emitida por la firma, fechada el 27 de agosto, por un valor de $230.000, pero aseguró que la venta no se concretó.
La Dirección de Gestión de la Información Técnica confirmó luego que no existe registro del producto en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) ni habilitación alguna para QUIMFA SA. El organismo advirtió que se trata de un medicamento de procedencia, composición y condiciones de fabricación desconocidas, lo que representa “un peligro para la salud de los potenciales pacientes”.
En respuesta a la gravedad del caso, la Anmat emitió una alerta pública y pidió a profesionales de la salud, distribuidores, instituciones y a la población en general que verifiquen sus stocks. En caso de detectar cualquier lote de “Tirzec”, deben comunicarse con los canales oficiales del organismo.
Además, la entidad publicó otras cuatro disposiciones que prohíben la elaboración, fraccionamiento y comercialización de distintos productos en todo el país. Entre ellos, una serie de suplementos dietarios del Grupo Bio Fit SRL, con sede en Granadero Baigorria (Santa Fe), tras detectarse graves irregularidades sanitarias y administrativas.
También se dispuso la prohibición inmediata del uso, comercialización y distribución de dos lotes de la Solución Fisiológica Isotónica Rigecin 0,90%, un producto inyectable de Rigecin Labs S.A., debido a un desvío de calidad crítico. La medida afecta a los lotes NA5187 S2 (vto. 01/2027) y NA5675 S1 (vto. 04/2027), correspondientes al certificado N° 39.075.
De igual manera, la Anmat ordenó el retiro del “Aceite de oliva extra virgen marca Valle de Beraca”, al determinar que se trata de un alimento apócrifo, con registros sanitarios inexistentes. La disposición alcanza a todas las presentaciones, lotes y fechas de vencimiento, así como a cualquier otro producto que use los mismos números de registro.
Por último, el organismo aplicó la misma medida sobre el “Aceite comestible mezcla, libre de gluten marca Ecoliva, Blend”, elaborado con 90% de aceite de oliva y 10% de girasol, comercializado por Desarrollo de Alimentos Naturales SRL. El retiro afecta a todas sus presentaciones identificadas con los registros RNPA 02-606277 y RNE 02-034239.