Sarna ovina: nuevos requisitos para el rotulado de productos inyectables
Para la producción ovina, el Senasa estableció nuevas condiciones de rotulado de los inyectables formulados con avermectinas y milbemicinas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2018/12/oveja2.jpg)
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció nuevas condiciones de rotulado para los inyectables formulados con avermectinas y milbemicinas, con el objetivo de fortalecer la sanidad ovina y garantizar el correcto uso de productos veterinarios. Estos medicamentos están destinados al tratamiento de la sarna ovina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida, oficializada a través de la Resolución Senasa 828/2025 y publicada en el Boletín Oficial, indica que el rótulo deberá incluir, de forma visible, la leyenda “Producto apto para el control de la sarna ovina”.
El Senasa combate la sarna ovina
Los productos antisárnicos inyectables elaborados con estos principios activos (derivados de las lactonas macrocíclicas) solo podrán declarar la leyenda “100% de eficacia” cuando los resultados de las pruebas oficiales así lo determinen, según lo establecido por la Resolución Senasa 532/2021.
El organismo sanitario nacional estableció un plazo de 90 días corridos desde la entrada en vigencia de la norma para realizar las adecuaciones. Las empresas titulares deberán gestionar la solicitud de actualización del rótulo a través del portal de SIG-Trámites, para vincular la modificación con el registro del medicamento y actualizar la información en el Vademécum de Productos Veterinarios del Senasa.
“La nueva resolución busca reforzar el acceso de los productores y profesionales veterinarios a información confiable sobre los productos disponibles, asegurando que solo aquellos con eficacia comprobada puedan declararse totalmente efectivos. Esta medida es clave para la erradicación de la sarna ovina en las provincias afectadas, ya que contribuye a que los animales infectados no mantengan la enfermedad y reduce el riesgo de reinfección en las majadas”, consignó el organismo.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil