Julio registró una leve suba en la compraventa de inmuebles en la provincia de Buenos Aires
El Colegio de Escribanos informó que se contabilizaron 7.752 operaciones el mes pasado, cifra que superó las 7.324 de junio. El número fue 82 por ciento superior respecto del mismo período de 2020. A pesar de que los indicadores son alentadores, el presidente del Colegio de Escribanos bonaerense, Diego Leandro Molina, advirtió que aún no se puede hablar de reactivación o recuperación. En hipotecas, anunció un convenio para potenciar el Procrear.

El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires difundió las estadísticas de julio, con datos alentadores en cuanto al comportamiento del mercado inmobiliario. Por segundo mes consecutivo, el registro de compraventas de inmuebles en territorio bonaerense mostró una suba intermensual.
En esta oportunidad, los números de julio fueron un 5,8 por ciento mayores a los de junio, de acuerdo con el relevamiento estadístico que lleva delante de manera permanente el Colegio de Escribanos bonaerense.
En concreto, durante el mes pasado se contabilizaron 7.752 operaciones, frente a las
7.324 que se habían informado en el período anterior. Y, respecto a la comparación
interanual, la cifra fue 82 por ciento superior a la del mismo mes de 2020 (4.260 escrituras).
“Aunque las cifras nos muestran una leve variación positiva, todavía son evidentes los efectos de las dificultades que atraviesa la actividad. Al igual que el mes pasado, los valores informados aún no permiten definir el panorama del mercado inmobiliario en términos de reactivación o recuperación", señaló el presidente del Colegio de Escribanos bonaerense, Diego Leandro Molina.
Pasando a los montos, el total de las operaciones de julio fue de 35.805.764.549 pesos, lo que representó una caída intermensual del 16,9 por ciento (43.086.853.458 pesos en junio) y una suba interanual del 183,6 por ciento (12.626.231.130 pesos en julio de 2020).
El valor del acto de compraventa promedio en el pasado mes de julio fue de 4.618.907 pesos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas hipotecas
En lo referente a las estadísticas de las hipotecas, desde el Colegio indicaron que también se evidenció un incremento. En concreto, la variación fue del 21,7 por ciento, con 449 operaciones en julio, frente a las 369 de junio.
Interanualmente, el crecimiento fue del 137,6 por ciento (189 hipotecas en julio de 2020) mientras que en los montos hubo una caída intermensual del 50,2 por ciento y una suba interanual del 70,2 por ciento).
“Para poder lograr una recuperación efectiva del mercado será central la reactivación del crédito hipotecario. El Colegio de Escribanos está trabajando activamente en colaboración con el Estado para facilitar el acceso a la vivienda. Ejemplo de ello es la materialización de un convenio con Procrear y el Banco Hipotecario que simplifica los trámites con la incorporación a la nómina de dicho banco de escribanos de 112 partidos de la provincia donde no hay sucursal. Es una acción importante que traerá beneficios concretos en el corto plazo”, subrayó el presidente Diego Molina.
Regularización dominial
En paralelo, el Colegio de Escribanos bonaerense y el Gobierno provincial avanzan en la regularización de dominios de inmuebles en la provincia de Buenos Aires.
“Hemos tenido reuniones con el subsecretario de Hábitat bonaerense, Rubén Pascolini, y avanzamos en acciones específicas como, por ejemplo, la suscripción en el ámbito de la Delegación Bahía Blanca de 349 escrituras de Regularización Dominial y Consolidación de Dominio de la Ley 24.374, con escribanos regularizadores de dicha demarcación”, explicó el presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, Diego Molina.
El letrado indicó que “el Colegio de Escribanos trabaja de forma permanente con el Estado provincial para generar un mayor alcance en todo el territorio bonaerense del sistema de regularización dominial, experiencia que ya lleva más de 20 años de desarrollo exitoso en la provincia de Buenos Aires y cuya implementación es tomada como referencia en distintos lugares del país y del resto del mundo”.
Este programa tiene por objeto el financiamiento de acciones que fortalezcan las políticas vinculadas a la seguridad jurídica, mediante la regularización dominial a favor de beneficiarios de inmuebles que hayan sido financiados total o parcialmente con aportes del Estado nacional.
Molina, por otra parte, reveló que el Gobierno nacional acordó con los escribanos bonaerenses dar asistencia a los beneficiarios del Plan Procrear II, que propone “una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal y con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat”.
“Con el objetivo de consolidar nuestra función social y, además, colaborar con el Estado en el desarrollo de acciones que faciliten el acceso al crédito y a la vivienda, hemos firmado el convenio con el programa Procrear II y el Banco Hipotecario”, afirmó Molina.
Precisó que “mediante dicho acuerdo se abrió la nómina de escribanos de nuestra provincia a los efectos de incrementarla en cada uno de los 113 partidos en los cuales no existe sucursal del banco, en el marco de la implementación del Programa Procrear II”.