La escritura como punto de encuentro: una propuesta de Flama
La charla invitó a explorar la escritura como herramienta de expresión personal y construcción colectiva. La actividad se realizó como parte de las experiencias que anticipan Flama 2025
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/flama_charla_1.png)
En el marco de las actividades que anticipan Flama 2025, el movimiento que del 2 al 8 de noviembre encenderá siete días dedicados al conocimiento y la inspiración, se desarrolló una propuesta que puso a la escritura en el centro de la escena: una experiencia para explorarla como herramienta de expresión personal y construcción colectiva.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro tuvo lugar en la Escuela Municipal de Talentos (9 de Julio 455), y estuvo coordinado por Carola Santamarina y María Cecilia Tangorra. Mediante la práctica individual, las disertantes propusieron abrir un espacio compartido de encuentro, reflexión e intercambio, donde la palabra se convirtió en un puente para conectar emociones, ideas y experiencias.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/flama_charla_2.png)
Durante la actividad, los participantes trabajaron la escritura no solo como un ejercicio creativo, sino como una forma de autoconocimiento y expresión auténtica, capaz de fortalecer el diálogo y la construcción colectiva.
Esta experiencia fue una de las muchas que anteceden a Flama 2025, una semana en la que el conocimiento se enciende y transforma cada espacio en un punto de encuentro. Charlas, talleres, congresos y vivencias harán de Tandil un escenario donde las ideas se encienden, se comparten y se multiplican.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil