La foto de una argentina fue seleccionada entre las 25 mejores imágenes de la Vía Láctea 2025
La marplatense Alejandra Heis obtuvo un puesto en el ranking Capture The Atlas por su fotografía tomada en las Salinas Grandes.

Una fotografía de la argentina Alejandra Heis fue elegida como una de las 25 mejores imágenes de la Vía Láctea de 2025, según el ranking del blog internacional de viajes y fotografía “Capture The Atlas”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste certamen fotográfico presenta una selección de las imágenes más impactantes del cielo nocturno, obtenidas en diversos puntos del planeta, e incluso varias tomadas desde el espacio. Allí, la toma obtenida por la fotógrafa oriunda de Mar del Plata fue elegida como una de las mejores. La imagen fue realizada por la noche en las Salinas Grandes, provincia de Jujuy, y muestra una espectacular vista panorámica del cielo nocturno.
“¡Todavía no lo puedo creer! Estoy inmensamente feliz de que una de mis imágenes haya sido seleccionada por Capture the Atlas dentro de las mejores 25 fotografías de vía láctea del año 2025. Me siento chiquita en este mundo con increíbles fotógrafos, pero acá estoy compartiendo con algunos de ellos", expresó la fotógrafa marplatense en su cuenta oficial de Instagram. Además, agregó que está “orgullosa de este hermoso país” y expresó su enorme deseo de "mostrar su diversidad de paisajes y cielos alucinantes" ante el resto del mundo. “Gracias Dan Safra por tener en cuenta mi trabajo, no te das una idea de lo importante que es para mí. Hago esto por la simple fascinación hacia lo que no podemos tocar y apenas percibir”, concluyó su emotivo posteo.
Puede interesarte
Según sostiene la página web de Capture The Atlas, la tarea de fotografiar la Vía Láctea es un viaje a través del tiempo, el espacio y la imaginación. Las imágenes permiten descubrir la belleza oculta y muestran detalles, colores y formas en el cielo nocturno que normalmente pasan desapercibidos para el ojo humano.
La imagen de la fotógrafa Alejandra Heis es presentada bajo el título “Universo de Sal”. El texto, redactado originalmente en inglés para el blog internacional, sostiene: “Hace un tiempo me propuse recorrer mi país, Argentina, y visitar sus lugares más icónicos, pero quería mostrarlos de una manera diferente. Creo que no he experimentado realmente un lugar hasta que lo veo de noche. La noche se siente más íntima, misteriosa y aventurera: un momento en el que los sentidos se agudizan y uno se conecta con el entorno de una forma más profunda”.
“Las Salinas Grandes eran uno de esos lugares que necesitaba capturar de noche. Ubicadas a unos 3.500 metros sobre el nivel del mar, pasar la noche allí fue todo un desafío. A medida que caía la noche, me adentré en la inmensidad de las salinas, hasta llegar a las piletas donde se extrae la sal. De pronto, el viento se calmó y el aire se volvió denso, creando una atmósfera extraña pero cautivadora. El cielo ofreció un espectáculo increíble: la Vía Láctea perfectamente ubicada, y un resplandor nocturno que teñía cada horizonte con distintos matices", continúa narrando la profesional sobre la experiencia que vivió al momento de capturar la imagen.
Para concluir su relato, afirma: "No podía pedir más. Me tomé el tiempo para hacer la foto y simplemente dejarme envolver por la belleza de este regalo de la naturaleza”.