Para 2050 se estima en 2 millones la cantidad de muertes por resistencia antimicrobiana
Esta semana busca recordar que el buen uso de antibióticos es fundamental para proteger la salud de hoy y del futuro.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/antibiotico.png)
La Semana Mundial de Concientización sobre el uso de Antibióticos es una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para alertar sobre la amenaza que representa la resistencia antimicrobiana y promover el uso responsable de estos medicamentos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La resistencia antimicrobiana se produce cuando bacterias, virus, hongos o parásitos cambian y desarrollan mecanismos que les permiten resistir el efecto de los medicamentos diseñados para eliminarlos. Como resultado, las infecciones que antes se trataban fácilmente pueden volverse graves o incluso mortales. Este fenómeno genera internaciones más largas, tratamientos más costosos y aumenta el riesgo de que procedimientos médicos comunes, como cirugías o quimioterapias, se tornen inseguros”, explicó la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/antibiotico.jpg)
Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, estima que las muertes por resistencia antimicrobiana directa, rondará casi los 2 millones de personas para el 2025. Asimismo, se espera que las muertes asociadas aumentan de 4,7 millones que hubo en 2021, a más de 8 millones para el 2050[1].-
El lema de la campaña 2025, “Actúa ahora: protege nuestro presente, asegura nuestro futuro”, pone el foco en la necesidad urgente de actuar de manera conjunta. Cuidar la eficacia de los antibióticos no es solo tarea de los profesionales de la salud: requiere del compromiso de toda la sociedad. Automedicarse, interrumpir tratamientos antes de tiempo o exigir antibióticos cuando no son necesarios son conductas que contribuyen al desarrollo de resistencias. Los antibióticos deben usarse sólo bajo prescripción médica, en las dosis y por el tiempo indicados, y nunca para tratar infecciones virales como la gripe o el resfrío, donde no tienen ningún efecto.
La Directora Médica de OSPEDYC comentó que: “prevenir infecciones también forma parte de la solución. Mantener una buena higiene de manos, ventilar los ambientes, completar el calendario de vacunación y adoptar hábitos saludables son acciones simples que reducen la necesidad de recurrir a antibióticos. La alimentación también cumple un rol importante: una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, fibras y alimentos frescos, contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y mantener una microbiota intestinal saludable, que actúa como una barrera natural frente a diversas enfermedades.”
Los profesionales tienen la responsabilidad de educar, informar y actuar. Difundir mensajes claros sobre el uso racional de los antibióticos, acompañar a los pacientes en sus tratamientos y fomentar hábitos saludables son acciones que pueden marcar una diferencia real. Cada decisión cuenta: usar un antibiótico sin indicación médica, guardar “sobras” de un tratamiento o suspenderlo antes de tiempo son prácticas que, aunque parezcan menores, ponen en riesgo la eficacia de estos medicamentos para todos.
“Proteger la eficacia de los antibióticos significa proteger la vida. Actuar con responsabilidad hoy es la mejor forma de asegurar un futuro donde las infecciones siguen siendo tratables y la medicina continúe salvando vidas”, finalizó la Dra. El Haj.
Acerca de OSPEDYC
OSPEDYC es una obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, creada para cuidar la salud de sus beneficiarios, así como también la de sus afiliados voluntarios. Fiel a sus valores -solidaridad, igualdad y eficiencia-, OSPEDYC ofrece un servicio de cobertura médica nacional para la atención integral de todos sus usuarios. Con más de 120 mil afiliados, 10 Centros Médicos Propios y un desarrollo continuo en materia de infraestructura, servicios, equipamiento tecnológico y recursos humanos, OSPEDYC se posiciona como una institución líder dentro del sistema de seguridad social. Más información en: https://www.ospedyc.org.ar/nuevositio/index.aspx.
[1] https://www.someve.org.ar/index.php/noticias-someve/interes-general/2316-alarma-por-una-in%C3%A9dita-suba-de-muertes-por-infecciones-comunes-que-ahora-resisten-a-los-antibi%C3%B3ticos.html
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil