¿A dónde viajan los tandilenses en vacaciones de invierno?
Juan Carlos Tangorra, vendedor de paquetes turisticos, repasó los destinos más elegidos por su clientela para venidero periodo vacacional.

Comienzan las vacaciones de invierno, en un contexto económico delicado para el país, del cual Tandil no está exento, y aquellos que tienen la posibilidad, aprovechan sus días de descanso para viajar en familia. En ese sentido, el Eco Multimedios dialogó con Juan Carlos Tangorra, vendedor de paquetes turísticos, para conocer los destinos más elegido por los vecinos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn primer lugar, señaló que la temporada de invierno en el sur, en particular, enfrenta serias dificultades, principalmente por la falta de nieve en destinos clave. Tangorra subraya que "si no está teniendo nieve ni Bariloche, y no está teniendo nieve el Bolsón", sumado a precios pocos accesibles, el turista elige otros sitios para visitar. En El Bolsón, por ejemplo, la ocupación es de apenas el 8% y no hay nieve. Aunque en Bariloche se utilizan bombas de nieve en el Cerro Catedral, estas están pensadas para cubrirlo para actividades como el snowboard, y no tanto para el esquí. Esta situación se agrava con la ausencia de turistas brasileños, quienes solían representar entre el 60% y 70% de la ocupación en invierno, y de quienes "hoy no hay ni uno".
Puede interesarte
Sucede que, bajo su visión, visitar el país se ha vuelto menos atractivo para los viajeros extranjeros. “Argentina se ha puesto cara, esta realmente muy cara, y contra los números no se puede hacer absolutamente nada”, y lo mismo ocurre para los argentinos. Como resultado, muchos de sus clientes han optado por destinos internacionales. Se ha observado un gran movimiento hacia el Caribe, con República Dominicana y México destacándose a pesar de cuestiones como el sargazo. Brasil, especialmente el nordeste por su clima, también ha sido un destino popular. Además, este año hubo “un movimiento inusitado de pasajeros a Europa”, impulsados por un dolar accesible.
A pesar de estos desafíos internacionales, la apuesta por el turismo dentro de Argentina continúa. Hay varias salidas desde Tandil que ya están completas, incluyendo destinos clásicos como Carlos Paz y Merlo, así como el norte argentino, y los destinos donde puede realizarse el avistaje de ballenas. Sin embargo, la forma en que los viajeros reservan sus vacaciones ha cambiado drásticamente. Desde hace tiempo se observa que "todas las reservas prácticamente son a último momento". Esta tendencia se debe a que las personas aprovechan promociones o reciben sus vacaciones de manera inesperada, a veces siendo avisados de un día para el otro, lo que los lleva a buscar opciones disponibles de inmediato.
Para enfrentar esta nueva dinámica y asegurar la ocupación, las empresas turísticas están implementando promociones. Se ofrecen ofertas como el "dos por uno" en viajes en micro dentro de Argentina, permitiendo que dos personas viajen por el precio de una. Tangorra explica que esta estrategia se basa en lo que definió como el "ABC del turismo: El alojamiento no se puede stockear, y lo que no se puede vender, se pierde". Esto se aplica también al transporte, ya que el costo operativo de un micro es fijo, independientemente de si las butacas están llenas. Por lo tanto, es preferible reducir los precios y coordinar con la hotelería para llenar el transporte, porque "es mejor tener este movimiento de pasajeros arriba de un micro que no tenerlos". Estas promociones benefician a mucha gente que quizás no había planificado viajar, brindándoles la oportunidad de hacerlo de manera improvisada.
En resumen, el sector turístico argentino se adapta a un panorama en evolución, lidiando con la falta de nieve y la baja de turistas extranjeros, mientras capitaliza el turismo interno y las reservas de último momento mediante ofertas estratégicas que buscan optimizar la ocupación y evitar pérdidas.