A una semana de las elecciones, recorrida por los locales de campaña: “Si no nos involucramos, las cosas no mejoran”
El Eco recorrió locales de campaña de fuerzas políticas de la ciudad.

Aun en tiempos de supuesta apatía por la política y hasta de desconocimiento sobre las elecciones, los locales de campaña siguen siendo lugares de referencia referencia tanto para la organización de los partidos como para consulta de vecinos. El Eco de Tandil recorrió los “bunkers” de Somos, Fuerza Patria, Acción Tandilense-La Libertad Avanza y Hechos y en todos sucedió algo parecido. Las entrevistas debieron interrumpirse para atender a personas que se acercaban a buscar información.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos locales funcionan como “base de operaciones” de los partidos, y es el lugar desde donde se arman las volanteadas, y los repartos de boletas. Hay que cubrir la mayor parte de la ciudad, y por eso son los jefes de campaña quienes asignan zonas y responsables. La modalidad varía entre fuerzas, y algunas trabajan con una organización más compleja y ajustada, con encargados de territorio, referentes barriales, armadores de esquemas de fiscales y otros roles.

La abstención fue una de las protagonistas de los comicios que tuvieron lugar durante los últimos meses en el país, pero de acuerdo a lo que transmitieron los vecinos en los locales de campaña visitados, no registran en la ciudad la indiferencia de los votantes sino principalmente el desconocimiento sobre fechas y lugares de votación.
Quienes suelen acercarse a los locales a preguntar –compartieron los militantes, pero El Eco pudo comprobarlo en el momento en el que estuvo en cada búnker-, son sobre todo personas mayores. Con los jóvenes pasa algo diferente, según surgió del diálogo en los distintos lugares. Muchos se sumaron en el último tiempo a integrar los partidos, pero quienes no lo hacen suelen ser los más desinformados no solo sobre las elecciones del próximo 7 de septiembre sino sobre la realidad política y social de la ciudad y de su barrio.

Entre mate y pilas de boletas para doblar –y embolsar, porque se anunció tormenta y hay que cuidar el papel-, pasan muchas horas del día aquellos vecinos que participan en política. Algunos lo hacen desde hace varios años atrás. Otros acaban de incorporarse.
“Creía que mi profesión y la política no iban de la mano”, contó Natalia, directora de una escuela rural y candidata a Consejera Escolar que se sumó hace pocos meses a Hechos. “Después me di cuenta de que cada acto es política. Muchas veces uno se queda en la queja y dice que el otro no hace, pero si no nos involucramos las cosas no mejoran”, agregó.
Doblar boletas e invitar a votar
“Cuando nos acercamos a las personas les decimos que somos del equipo del Intendente Miguel Lunghi, la gente ya lo conoce y sabe lo que ha hecho por la ciudad”, contó Federico Fava. Tiene 27 años, es parte de la Juventud Radical, y trabaja en el bloque UCR del Concejo Deliberante. “Yo soy este”, dice señalando uno de los últimos renglones de la boleta que encabeza Juan Salceda. El trabajo principal en la campaña, compartió, es el de charla con los vecinos y “posicionar nuevos perfiles”, como el del médico y actual concejal.
La sede del Partido Justicialista es la base principal de operaciones de Fuerza Patria. Francisco tiene 30 años pero milita desde que estaba en la secundaria, por lo que tiene varias campañas encima. En esta ocasión es responsable de territorio. Junto a sus compañeros caminan los barrios, y cada 10 casas en las que dejan boletas, tocan timbre en una para dialogar con los vecinos.

Desde esa experiencia señaló que “en el 2019 había mucho entusiasmo, pero en el 2021 fue más difícil salir a la calle, la gente estaba enojada. En el 2023 hubo una mezcla de sensaciones, porque el que puteaba en el 2021 ya había encontrado una oferta electoral que lo contenía, y eran indiferentes a nuestras propuestas. Ahora hay una sensación que no es entusiasmo, pero por lo menos nosotros reconocemos al sector que nos acompaña”.
En el local de Acción Tandilense – La Libertad Avanza Nadia, Mónica y Gustavo preparan boletas. Las primeras –ambas candidatas- contaron orgullosas que acompañan a Gonzalo Santamarina desde la creación del partido vecinalista. Por su parte Gustavo se sumó poco tiempo atrás, invitado por el concejal Federico Sánchez Chopa.

“¿Y yo puedo fiscalizar? Porque tengo más de 70 años”, preguntó un vecino que pasó por la puerta del búnker libertario. “Se están acercando mucho al local, y yo que anduve repartiendo boletas, la gente te llama. El votante más firme de La Libertad Avanza es de entre 18 y 35 años, pero hoy los que se acercan son adultos mayores, y eso nos da otra pauta”, indicó Nadia.
Si en un aspecto coincidieron todos los entrevistados, fue en el hecho de llamar a votar. “La mejor manera de fortalecer la democracia es participando. Si prima el enojo, que voten en blanco si es necesario, pero que vayan y ejerzan el voto”, sostuvo Federico al respecto.
La recorrida de El Eco incluyó el testimonio de vecinos que integran fuerzas políticas con locales de campaña. También habrá diferentes opciones –la Izquierda, el espacio Potencia y otros-, entre las que el electorado podrá optar para definir a quiénes serán los representantes que ocupen lugares tanto en el Concejo Deliberante como en la Legislatura Provincial. Hasta entonces, la campaña continúa, y los vecinos que están en “la cocina” seguirán preparando boletas para que las propuestas lleguen a toda la ciudad.
Redactor El Eco de Tandil