“Abrí tu tranquera”, una iniciativa de Mesa Solidaria para recolectar leña
Entre los tantos proyectos que llevan adelante desde la Federación de organizaciones sociales Mesa Solidaria se encuentra "Abrí tu tranquera", una iniciativa pensada para recolectar y donar leña a las familias más vulnerables. Martín Burs, integrante de Mesa Solidaria, dialogó con este medio y brindó detalles de la propuesta.

En el marco de la crisis económica y sanitaria por el coronavirus, integrantes de la Federación de organizaciones sociales Mesa Solidaria lanzaron una propuesta junto al Municipio para recolectar leña y poder entregarla a las familias más carenciadas para que puedan calefaccionar sus ambientes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA medida que se avecina el invierno y la temperatura comienza a descender en la ciudad, el frío se torna cada vez más intolerable, agravando una situación que se agudizó por las medidas adoptadas para frenar el avance del Covid-19.
Ante tal escenario, desde la Mesa Solidaria decidieron iniciar la campaña “Abrí tu tranquera” para, junto con personal municipal, recorrer diferentes campos o quintas y juntar leña para repartir.
“Desde Mesa Solidaria, una organización social que ya es bastante conocida en Tandil, y frente a las circunstancias en las que estamos, la idea es juntar leña en los diferentes establecimientos de los productores que deseen donar. Hicimos un convenio con el Ejecutivo, y será la Municipalidad la que se encargará de toda la parte operativa. Entonces se firma un acuerdo y se va a buscar la leña al campo para poder superar, entre todos, esta crisis que estamos pasando”, señaló Martín Burs, de Mesa Solidaria, en diálogo con Cosas que Pasan, programa que se emite por Tandil FM 104.1.
Aclaró Burs, de todas formas, que no hace falta ser productor para poder donar, sino que todo aquel que pueda y desee hacerlo, será bienvenido. Solo destacó que en lo posible debe ser madera seca y no de un árbol verde ya que llevará mucho tiempo en poder secarse. “Es una acción mancomunada entre el Municipio y las organizaciones sociales que realmente vale la pena”, agregó.
Respecto al tipo de árbol, manifestó que todo lo que sea leña seca o árbol caído “es bienvenido”, pese a que hay algunos troncos mas duros y otros más blandos. Pero la realidad es que “todo sirve y todo suma”.
Los trabajadores están asegurados
La mecánica de la acción es que la persona que desee donar se comunique con Mesa Solidaria o con el Municipio y firme un convenio para que los trabajadores puedan ingresar a su propiedad y encargarse de recoger la leña, los árboles o lo que fuera.
Para tranquilidad de los donantes, explicó Burs que los empleados que se harán cargo de la labor están asegurados: “Fue lo primero que planteamos, brindar seguridad tanto a los que donan como a quienes harán el trabajo”.
Todo lo recolectado se llevará a la sede de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, ubicada en la intersección de la avenida Del Valle con la calle Alem. “Se lleva allá, además de porque serán ellos quienes harán el reparto, por un tema de desinfección; para seguir el protocolo sanitario que el Municipio nos exige en este tipo de actividades”, informó y compartió el teléfono del área para que todo aquel que desee colaborar con leña se pueda comunicar: 249 154 247060.
Contó que, además de esta iniciativa, estuvieron trabajando también con el Banco de Alimentos para tratar de paliar esta situación tan compleja que se está viviendo y “lograr hacer que sea un poco más liviana para todos”.
Subrayó también la solidaridad tandilense, que tan seguido se puede advertir mediante diferentes acciones que se llevan a cabo día a día y que los actores comparten a través de las redes sociales.
“La realidad es que Tandil es un ejemplo. La gente siempre está dispuesta a colaborar y en todas las crisis que pasamos hay muy buena predisposición. Las organizaciones sociales trabajan de manera profesional e incluso hay una red social armada en la ciudad”, declaró y agregó: “Hay mucha relación entre las organizaciones, se conocen muy bien, y eso fue un trabajo que se hizo hace 10 años desde Mesa, y es sumamente productivo”.
Tandil solidario abriga
Otra de las iniciativas que destacó Burs, que están llevando a cabo junto a la Municipalidad, es el proyecto denominado “Tandil solidario abriga”, el cual consta en la recolección de mantas y ropa de abrigo para entregar a las familias más vulnerables para que puedan afrontar el invierno de la mejor manera.
La iniciativa, que forma parte del Plan de Contingencia Covid-19 para la etapa invernal, contó con la adhesión de muchas organizaciones, como así también de ligas y clubes tandilenses. En ese sentido la Secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio, Alejandra Marcieri, detalló que “a todos los proyectos e instituciones con los que habitualmente trabajamos y apoyamos, se sumaron nuevas organizaciones sociales y otros actores como comerciantes, empresarios, grupos solidarios, y vecinos que colaboran con nuestra secretaría y con otras áreas del Municipio”.