Así fue la 1era Fiesta de la Miel de Tandil: crónica y fotos de un evento que colmó la Estación
Otro paso en el trabajo del Grupo de Fraccionadores de Miel de Tandil. Stands, talleres, recetas y mucho más.

El Grupo de Fraccionadores de Miel de Tandil dio otro paso en el trabajo en conjunto que llevan adelante desde hace tiempo atrás consolidando la historia y la identidad productora local. Fue con la exitosa primera edición de la Fiesta de la Miel, que se vivió a pleno durante el domingo en la Estación. Cada una de las familias y establecimientos elaboradores montó un stand con su propia impronta, ofreciendo no solo miel envasada sino también productos derivados como velas, envases o galletitas, y dando a conocer además parte de su labor cotidiana, brindando talleres para niños y mostrando colmenas, trajes y herramientas de las que aprendieron y disfrutaron grandes y chicos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
“El objetivo de esta Fiesta es primero, promover la miel y su consumo. Acá hay una miel de muy buena calidad, entonces es para que la gente conozca más la miel de Tandil, con su sello, y el trabajo de los fraccionadores. Los que estamos, tiramos todos para el mismo lado, para que la miel adquiera más valor acá. Estamos muy contentos, hace un poco de frio pero se puede caminar y disfrutar. Los fraccionadores trajeron cada uno su impronta. Porque la miel es un producto con el que se puede elaborar un montón de cosas”, transmitió Roxana Nini, a cargo del establecimiento Dulzura Dorada.

La elaboradora lleva más de 2 décadas trabajando como apicultora, y desde hace 5 años comenzó a fraccionar su producción. Se trata de una miel “eco-friendly” ya que la producen “respetando los tiempos de la abeja, sin apurarla y cuidando su espacio”, como contó a El Eco de Tandil. “No llevamos la colmena de un lado a otro, porque se estresan”, según agregó.
Visitar cada uno de los puestos que los fraccionadores montaron a lo largo de la calle interna de la Estación fue una oportunidad para conocer sobre el apasionante proceso de la elaboración de la miel y sus productos derivados. Hubo quienes concurrieron con antiguos carteles que daban cuenta de la historia de la miel en la ciudad –con precios en australes, por ejemplo-, otros presentaban la indumentaria característica de los apicultores, mientras que otros compartieron para degustar miel en diferentes variantes.

“Quesos y miel, solo hay que probarlos”, invitaron desde Don Coloman, y en el mismo sentido los restantes fraccionadores convidaron con galletitas elaboradas a base de miel, caramelos, budines, y hasta con una variedad de conservas hechas a partir de un “recetario” que produjeron desde el Apiario Sierra del Tigre.

Es que el trabajo del Grupo de Fraccionadores no solo logró el reconocimiento a partir de contar con el sello de Miel de Tandil, y hasta publicó un libro con la historia de las familias productoras locales, sino que promueve el consumo de miel en diferentes formas y combinaciones.
La primera Fiesta de la Miel
“Superó las expectativas, estamos muy contentos”, compartieron desde la coordinación del evento. Los fraccionadores manifestaron su alegría por la ventas logradas, pero también por la respuesta del público que se acercó a la Estación.
La Fiesta de la Miel contó con la organización conjunta del Grupo de Fraccionadores, la Cámara Agroindustrial de Tandil, y el Municipio, con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia en la programación de números artísticos y culturales.

El evento estaba anunciado a partir de las 10, y pocos minutos después de lo previsto, el público comenzó a acercarse al predio de la Estación. De un lado de la calle se dispusieron los puestos de los fraccionadores, mientras que del otro lo hicieron food-trucks gastronómicos, cerveceros y emprendedores del Km.0.
Puede interesarte
La Fiesta tuvo entre otras iniciativas un recorrido interactivo denominado “El Camino de la Miel”, en el que se mostró el proceso de elaboración, así como también antiguas herramientas utilizadas por los productores pioneros.

Poco después de las 11, alumnos de segundo grado de la Escuela 53 subieron al escenario para brindar una charla sobre el trabajo que vienen realizando en base a conocer sobre la apicultura. En paralelo, integrantes del establecimiento Dulzura Dorada dieron una serie de talleres para niños, en los que los participantes pudieron elaborar una vela de miel.
A lo largo de la jornada hubo maridajes de mieles y quesos –a cargo del INTI, organismo que exhibió un panal con abejas-, hubo degustación de mieles tandilenses, show de cocina con Emilio Pardo, y una charla a cargo de Guillermo Corbetta, que compartió detalles del camino transitado por los fraccionadores para lograr el sello Miel de Tandil. Se presentaron además el Circo Jauría y el dúo Gisela y Nahuel, mientras que el cierre estuvo a cargo de La Bonita. La Fiesta culminó poco después de las 19, y los organizadores trazaron un balance positivo de la primera edición del evento.
Sobre el autor
Redactor El Eco de Tandil