Bienal de Arquitectura y Urbanismo: “Se buscó Tandil porque es representativa de ciudades medias en crecimiento"
Se trata de uno de los eventos más importantes de la disciplina a nivel nacional.

Comienza este jueves 18 de septiembre la 12ava Bienal de Arquitectura y Urbanismo, uno de los encuentros más importantes de la disciplina a nivel nacional, con la participación de especialistas del país y de gran parte de Latinoamérica. El evento se llevará a cabo hasta el sábado 20 en el Centro Cultural Universitario, y se trata de una propuesta abierta a todo público, previa inscripción.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Se buscó Tandil como una ciudad representativa de ciudades intermedias en crecimiento del interior de la Provincia de Buenos Aires”, compartió Claudio Coletta, presidente del Distrito VIII del Colegio de Arquitectos bonaerense, entidad a cargo de la organización del encuentro.
“Emergencia ambiental, urgencia disciplinar, urbanismo sostenible” es el slogan del evento que contará con conferencias de arquitectos argentinos así también como provenientes de Brasil, Perú, Colombia, y otros. Además de las conferencias habrá foros de intercambio sobre arquitectura y urbanismo sostenible, el ejercicio profesional e inteligencia artificial, el lugar del Colegio de Arquitectos bonaerense en el marco de la “urgencia disciplinar”, talleres y laboratorios de ideas.
Las actividades tendrán lugar desde el jueves 18 a las 12:45 –cuando se lleven a cabo las acreditaciones-, y hasta las 17 de esa misma jornada y la del viernes. El cierre será el sábado 20 a las 10.
Un ámbito de debate
Coletta compartió con El Eco de Tandil que la Bienal se realiza desde hace 12 años, pero que la que comienza el jueves 18 es la primera que tendrá lugar en la ciudad. “Normalmente se hace en ciudades más más grandes, se ha hecho en el conurbano, salvo las primeras ediciones que se hacían en Luján. Después siempre se han hecho en ciudades grandes, las últimas tres ediciones se venían haciendo en Mar del Plata”, señaló.
Sin embargo, tanto por su localización geográfica central, como por su crecimiento y por el perfil de ciudad intermedia en desarrollo, la elegida para la edición 2025 fue Tandil. “Es la de mayor crecimiento poblacional de acuerdo a los últimos censos, y por su ubicación geográfica también está en el centro de la Provincia”, indicó.
Consultado por el tema, Coletta consideró que la Bienal de Arquitectura y Urbanismo es uno de los eventos más significativos a nivel nacional con respecto a la disciplina, y que se trata de una propuesta que viene creciendo de edición a edición.
“Es muy importante porque viene gente de varios países de Latinoamérica. Y nosotros estamos lejos de este tipo de actividades. Por ahí si uno vive cerca de las comunidades o de los centros urbanos más grandes, tienen mayor acceso. Pero el distrito nuestro, que está en el centro de la provincia de Buenos Aires, no tiene acceso a ese tipo de experiencia de manera presencial. Entonces estamos transmitiendo eso, que no dejen pasar la oportunidad”, invitó el arquitecto a sus colegas.
Coletta destacó el trabajo realizado por el conjunto de los profesionales integrantes del Distrito VIII. “Traten de no desaprovechar esta oportunidad porque no sabemos si se va a repetir”, reiteró el presidente del Distrito VIII del Colegio de Arquitectos.
“Todos los foros que hay en las Bienales, y esta no va a ser la excepción, son muy participativos. Son ámbitos de debate. Se plantea un tema y se debate mucho”, sostuvo sobre las características del encuentro, sobre el que las primeras inscripciones ya superaban el número de 300 asistentes.
Entre los expositores estarán profesionales como Cristiane Muniz –a cargo de la charla “¿Qué importa hoy?”- arquitecta y magíster por la Universidad de San Pablo, donde dirige la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la casa de estudios. Además dirá presente Vinicios de Andrade -con su charla “Escuelas resilientes para Río Grande do Sul”-, participante de la curaduría del Congreso Mundial de Arquitectura en el año 2020 y profesor en la Universidad LUAV de Venecia. Por su parte el colombiano Jorge Jaramillo será de la partida. El arquitecto se desempeña como director de Planeamiento de Medellín, quien estará a cargo de la conferencia “¿Podemos los arquitectos cambiar nuestro rol?”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil