Caldero: Así construyen casas ecológicas con bloques de madera y fardos de trigo en Tandil
Son personalizadas, se entregan en pocos meses, y pueden usarse como vivienda o para alquiler temporario turístico.
Son personalizadas, se entregan en pocos meses, y pueden usarse como vivienda o para alquiler temporario turístico.
Santiago David fue convocado para trabajar en una vivienda ubicada en una reserva natural en Calviá.
Es una iniciativa del Estudio MÖC. “Se reformó una casa típica de barrio, pensando en la necesidad actual de habitar los espacios", contaron.
El distrito 5 de esta institución adquirió un lote en la zona céntrica, en donde realizara una obra con el objetivo de crecer en infraestructura y de mejorar las condiciones para los matriculados. Para esto lanzo un concurso para estudiantes y profesionales con la finalidad de recibir ideas.
En la construcción de perímetro libre, todos los departamentos de Rivadavia 31 garantizan magníficas vistas a las sierras. En los ambientes principales, las ventanas de piso a techo hacen de muro y los balcones se convierten en una extensión del estar. “El living es la terraza”, concluyó el arquitecto. El secreto para sumar más metros a las unidades, los detalles cuidados de la fachada y un SUM con pileta que enamora a propietarios y visitantes.
Concretó muchos proyectos que llegaron a múltiples puntos del país, entre ellos Tandil. Se destaca por la calidad premium de los espacios, que se pueden ensamblar para multiplicar los metros cuadrados. Viviendas, oficinas, vestuarios, una sala de yoga, módulos para el agro, una batería de baños o un ambiente para el sector gastronómico, entre los variados deseos que ya cumplió Grossteiner.
Con una ubicación privilegiada y un diseño moderno, el edificio de cinco pisos cambió la fisonomía del barrio. Cuenta con 16 departamentos, cuatro oficinas y un local de generosas dimensiones. El arquitecto Guillermo Dupleix conjugó el diseño con la calidad de los materiales y terminaciones, sumó detalles estéticos e incorporó equipamiento para cerrar un proyecto innovador. Como factor clave, la utilización del hormigón visto.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Una nueva entrega de Block: conocé el trabajo del Estudio MÖC en la certificación Leed del edificio de Globant.
En una nueva entrega de Block, el ingeniero Luis Garro recorre una de las obras en curso del Estudio MÖC.
Participaron equipos de técnicos de distintos distritos de la provincia, el premio consistió en 100.000 pesos y la preferencia en la contratación para las tareas de proyecto y dirección de la obra. El ganador fue el equipo tandilense Granito Serrano.
Desde 1985, cada 1 de julio se honra en Argentina a estos profesionales de la construcción.
En otra entrega del Suplemento Block, el arquitecto Santiago David compartió los detalles de un nuevo proyecto.