Chicos de la Gari hicieron un “Café Filosófico” para pensar sobre la amistad con textos de Aristóteles y Nietzsche
Fue una iniciativa del docente Lucas Lanzini. Contó con la participación del músico Esteban Román.

Aunque pueda resultar extraño en tiempos de tecnología, redes y algoritmos, un grupo de jóvenes estudiantes secundarios se reunió en un café céntrico a filosofar sobre la amistad, en base a textos de Aristóteles, Nietzsche y otros autores. Fue en el marco del Café Filosófico, una iniciativa impulsada por el profesor Lucas Lanzini de la Escuela Secundaria 1, la “Gari”. En diálogo con El Eco de Tandil, el docente y dos de sus alumnos dialogaron sobre la propuesta, y cómo las reflexiones y debates les permitieron pensar sobre su presente como adolescentes y sobre sus propios lazos de amistad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El profe nos da siempre la oportunidad de dialogar, y la filosofía se basa en eso. Dialogar, discutir sobre estos temas, que cada uno pueda dar su punto de visa y sentirse cómodo”, transmitió Pierina Moschetto, quien junto a su compañero Lucas Ridao y al docente Lucas Lanzini, contaron lo que consideraron “un oasis” dentro de la currícula.

Lanzini se desempeñó durante años como profesor de Literatura, por lo que en la materia que dicta actualmente vincula tanto a autores de Filosofía como a otros de narrativa. Así, los chicos del último año de la Escuela Secundaria 1 leyeron a Aristóteles y a Nietzsche, pero junto a Cortázar.
“La idea fue hacer algo distendido y placentero, y poder vincular la filosofía con otros espacios. Considerando no solo a las aulas como el espacios de aprendizaje, sino también otros lugares que tenemos en la ciudad. Y la idea fue hacer un café filosófico. Es decir, café mediante, medialunas mediante, filosofar, darnos tiempo a pensar autores clásicos, contemporáneos o modernos. Sobre una temática, cuyo tópico central fue la amistad”, explicó el docente.

En el marco de la iniciativa, los alumnos y alumnas llevaron a cabo producciones y actividades, pero en particular, pensaron. “Se les dio el espacio de filosofar propiamente dicho. A dejar que la cabeza funcione más allá del celular. Esta actividad es como un oasis en el medio de la de la currícula”, sostuvo Lanzini al respecto. El evento contó con el cierre musical de Esteban Román.
Amistad, filosofía y adolescencia
La propuesta del Café Filosófico formó parte de la unidad en la cual los alumnos y alumnas abordaron la Ética. Lo hicieron en particular a través de Ética a Nicómaco, de Aristóteles, un texto fundamental de la filosofía clásica.
“Uno de los puntos centrales de ese de ese texto de Aristóteles es la amistad. Y me pareció interesante para los chicos trabajar ese temática por su edad”, sumó Lanzini. “Para nosotros fue algo divertido, más que nada, porque el profe hace que sean cómodas para nosotros sus clases y su forma de explicar y dar a entender. Creo que la mayoría se acomodó mucho a los textos que trajo el profe”, compartieron los alumnos.

Dentro de las propuestas del docente, llamaron la atención de los estudiantes aquellos trabajos dedicados a reflexionar sobre “la amistad entre los jóvenes, cómo va avanzando la amistad, los procesos de amistades y los tipos de amistades”, señalaron.
Luca –que proyecta estudiar Psicología-, ya había leído a Nietzsche, pero destacó en particular el acompañamiento docente al momento de vincularse con textos de dicho autor y otros. Pierina en cambio conocía solo a Aristóteles, pero solo por su nombre.
“Nunca había leído algo de él o lo que planteaba. El profe nos brindó su ayuda para entenderlo. Pero si bien son complicados algunos de entender, es algo que yo considero bonito. Tienen textos lindos, dicen cosas buenas, y para mí todos tendríamos que aprende un poco de esto, porque dicen cosas, quieras o no importantes. Que te pueden ayudar de alguna manera, a entender y ver desde otras perspectivas las cosas”, consideraron.

“Los textos de amistad nos dan a pensar tanto en nosotros, en nuestro interior, como en el otro. Vos normalmente cuando lees algo, sea de historia o de alguna otra materia, lo lees pensando en el otro, no haciendo una interpelación en uno mismo. Y es algo que te se presta la filosofía, el pensar en uno”, sostuvo Lucas.
Entre otros aspectos, uno de los elementos que más llamó la atención de los alumnos y alumnas fueron los “tipos de amistad”. Pudieron interiorizarse en el concepto pero en particular indagar en sus propias relaciones a partir del mismo. “Cuando uno es amigo por utilidad, cuando uno es amigo por interés, o el amigo virtuoso, que es el que más aspiramos a tener.
“Surgió la complicidad entre todos, que es algo bastante complicado de atravesar en esta etapa de muchos cambios, tanto en tu manera de ver las cosas, como en el proceso físico, que quieras o no te interpela con los demás, y cómo te explayas con el resto, y y la verdad tuvimos bastante complicidad entre todos, llegamos a bastantes conclusiones dentro de todo”, cerraron los alumnos.
Tanto el docente como los alumnos agradecieron la participación del músico Esteban Román, como del propietario del Café La Vereda, donde se llevó a cabo la iniciativa.
Redactor El Eco de Tandil