Cinco empresas mostraron interés en la obra y la Escuela 7 alimenta su ilusión de volver al edificio
En la jornada de ayer se realizaron las visitas de obra en la institución de España 2 con la participación de cinco empresas de cara a la licitación del próximo 21. Verónica Rizzardi, directora de la Escuela 7, contó que ya trabajan en el regreso al edificio para 2026 y aseguró que al proceso lo están viviendo con “una alegría enorme”.

Luego de más de cinco años con las puertas cerradas, la comunidad de la Escuela Primaria 7 sigue expectante de cara a lo que será la apertura de sobres el próximo jueves 21 de agosto. En la jornada de ayer se realizó la visita de obra para que las empresas interesadas en adjudicarse el trabajo puedan recorrer el establecimiento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún pudo saber este Diario, fueron cinco los interesados que concurrieron hasta España 2 y recorrieron todo el primer piso del edificio, en donde tendrán que desarrollar un trabajo presupuestado en algo más de 446 millones de pesos. Vale recordar que se utilizará un esquema similar con el que se realizaron los edificios del IPAT y el Conservatorio, con 50 por ciento de aportes del Municipio y el otro 50 de Provincia.
Verónica Rizzardi, directora de la institución, dialogó con El Eco de Tandil y mostró su “alegría enorme” ante esta sucesión de buenas noticias de cara a poner en marcha una obra paralizada desde enero del 2024. “A nosotros nos da una esperanza que no se puede explicar. Ya hay plazos, hay fechas, el 21 se hace la apertura de sobres. Es maravilloso estar en este momento”, señaló.
Recapitulando los hechos, hay que recordar que la escuela cerró sus puertas en medio de la cuarentena por el Covid en 2020. Al regreso de la presencialidad, el análisis estructural evidenció problemas en la losa por lo que se decretó la inhabitabilidad del espacio. La empresa que ganó la licitación sufrió los vaivenes de la economía y, ante un presupuesto que quedó desfasado, decidió no seguir con los trabajos.
Desde hace un tiempo, el Gobierno Local inició las gestiones para encontrar una alternativa que permitiera completar los trabajos para que la comunidad educativa regrese a su edificio. El proyecto tiene como objetivo principal resolver la problemática estructural existente para garantizar las condiciones de habitabilidad del edificio. En la primera etapa se trabajará en la planta baja del establecimiento.
Recuperar un sitio estratégico
“Nos genera mucha adrenalina saber que es bastante inminente todo”, comentó Rizzardi que también dejó en claro que ya están trabajando en proyectos para volver a pisar fuerte en la barriada. El objetivo es volver a articular con el Jardín 904 y su comunidad, fortalecer el nexo con el CEC 801 y que la Técnica 5 también trabaje de forma conjunta.
“Es volver a fortalecer la vinculación y articulación que es necesaria hacer para fortalecer todo lo que es matrícula, proyecto institucional y demás. Es muy inminente todo y eso nos da esta expectativa gigante y a su vez mucho nerviosismo”, describió la directora del establecimiento educativo.
Rizzardi contó que estuvo presente en las visitas de obra que se realizaron en la mañana del viernes y que cuando llevó la noticia de las cinco empresas interesadas, el equipo directivo respondió con aplausos. En ese sentido destacó que el Consejo Escolar informa cada novedad y que le permite ser parte de cada visita al establecimiento.
Respecto a la importancia de volver al barrio, aseguró que “estamos recuperando un sitio absolutamente estratégico, la línea del colectivo Blanco para en la puerta y eso facilita un montón a las familias. Yo soy muy positiva de que, a través de algunas medidas de difusión, de convocatoria por el barrio, vamos a lograr recuperar la matrícula”.
Vale mencionar, en relación a esto último, que en 2024 la cantidad de chicos que acudieron a la Primaria 7 se redujo casi en un 25 por ciento y que esa tendencia tuvo su continuidad durante el 2025. La explicación es que en la Casa del Deporte, donde cursan actualmente, hay aulas muy pequeñas y falta de acceso por transporte público.
“Hay mucha gente interesada en esto, que acompaña y pregunta. Eso te da muchas fuerzas para seguir”, indicó la directora del establecimiento que el próximo 23 de agosto, dos días después de la licitación, cumplirá 142 años de vida.
La obra
La empresa que tenía adjudicada los trabajos comenzó a desarrollarlos en 2023 y avanzó en el patio y el playón polideportivo. “Todo eso está hecho”, señaló Rizzardi que también indicó que faltan veredas, columnas y terminar los sanitarios. Todos estos trabajos están ubicados en la planta baja del edificio.
El jueves 21 se realizará la apertura de sobres a la espera de saber cuántas de las cinco empresas que mostraron interés para realizar la visita de obra terminan concretando una oferta. Luego de la licitación se estima un plazo de aproximadamente 20 días para asignar la obra a la adjudicataria.
Dicho proceso deberá realizarse mediante un decreto del Intendente Lunghi, ya que la mitad de los trabajos se financiará con el Fondo Educativo. Sin fecha definida, desde el equipo directivo de la institución creen que más o menos demorará un mes y medio después de la licitación para que inicien los trabajos en España 2.
Ese día que comience la obra van a retirar todos los carteles que se fueron colocando en las distintas movidas que se hicieron para visibilizar el reclamo. Según contó la directora, esos carteles van a ser guardados como recordatorio de todo el trabajo que se ha hecho en conjunto con un grupo de gente afín a la institución.
“Ocupar el espacio se proyecta para 2026. Ahora ni lo contamos, por eso ya estamos planeando algunas estrategias de difusión para empezar el 2026 allá. Están todas nuestras energías emplazadas ahí y ya hasta tenemos los nombres de los proyectos que vamos a implementar, volver a retomar nexos con las instituciones, con las familias, con la comunidad”, concluyó Rizzardi.