Cine argentino (y de Tandil): una película sobre la ciudad, elegida por uno de los 5 festivales más importantes del mundo
Se trata de Patrimonio, una obra en proceso de la tandilense María Astrauskas.

El proyecto de “Patrimonio”, una película en proceso de la cineasta tandilense María Astrauskas, fue seleccionada para ser parte del Foro de Coproducción de San Sebastián, uno de los 5 festivales de cine más importantes del mundo. La obra será una ficción sobre una mujer trabajadora de una cantera que, luego de descubrir una deuda impaga de su padre fallecido, deberá volver a conectar con su pasado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Es el Festival de San Sebastián el que selecciona cuáles son los proyectos que van a participar. La selección viene con el sello del Festival, por lo tanto hay una atención especial en esos proyectos elegidos. El sello del Foro pone una lupa en tu proyecto o un reflector para decir que hay algo interesante. Estamos muy contentos porque es una selección difícil. Son muchos los proyectos de toda América Latina y Europa de habla hispana que aplican como para poder ser seleccionados, por lo tanto es una alegría enorme, un orgullo, un voto de confianza en nuestro proyecto que hace que estemos muy contentos”, compartió María Astrauskas con El Eco de Tandil.

Astrauskas tiene una extensa y reconocida trayectoria como montajista en cine y producciones audiovisuales. Trabajó en la película Las Acacias, pero también en proyectos para televisión como Archivo de la Memoria Trans. Luego de años de desarrollarse en cortos y largometrajes, comenzó con su primer proyecto como guionista y directora, “Patrimonio”.
La trama sigue a Toni, una mujer de mediana edad que trabaja como conductora de camiones en una cantera de granito. Tras descubrir una deuda impaga de su padre fallecido, se ve obligada a reconectar con su propio pasado y redescubrir un mundo que creía haber dejado atrás, señala la sinopsis de la ficción que será grabada en Tandil.
La impulsora del proyecto contó que el Foro de San Sebastián es una instancia donde productores de diferentes partes del mundo se encuentran con directores y directoras con el fin de arribar a acuerdos de co-producción internacional. Destacó que gran parte de las películas que fueron seleccionadas para ser parte del evento, “lograron rápidamente armar estos acuerdos”.
Una película de (y sobre) Tandil
“Estoy trabajando duro y parejo en el guión. Es un trabajo que para mí no es tan sencillo, porque es la primera vez que escribo un guión sola. Leo muchos guiones por mi trabajo de montajista, pero no los escribo. Entonces esta es una ardua tarea que me está dando muchísimo placer, y me encanta, pero me cuesta y voy lento. Así que en realidad estoy más reescribiendo, digamos, reescribiendo el guión que ya tenemos escrito. Pero siempre hay cosas que se van sumando y se van modificando”, contó Astrauskas sobre “Patrimonio”.
“Y cada vez que viajamos a Tandil, vamos a visitar lugares, vamos a conocer gente. En Semana Santa estuvimos con José Araolaza y Fernando Sánchez, los escultores picapedreros, en el Parque Escultórico y en el taller picapedrero. Son lugares en los que me encantaría filmar. Si bien la historia es ficción, se nutre continuamente de las calles que recorro, y de las que me manda. Tengo una amiga de la infancia, Laura Escofet, que me va mandando fotos y videos de lugares que están buenos. Así que ahí estamos haciendo una carpeta de locaciones posibles, porque la protagonista se la pasa recorriendo la ciudad”, sumó la montajista y guionista, quien agregó también que se reunió con Daniela Ferrari y Julia Lavatelli –de la Facultad de Arte de la Unicen-, para incorporar a alumnos de la casa de estudios al proyecto. Además, a través de la subsecretaria de Cultura y Educación –Micaela Saconi-, el Municipio extendió una carta de interés sobre la iniciativa.
Consultada por el presente del cine argentino, Astrauskas consideró que “al día de hoy no hay ninguna película que tenga producción del Incaa asegurada”. Brindó detalles de la situación de la cinematografía nacional y destacó que “no se empezó a filmar ninguna película con la nueva gestión, con este nuevo proceso de financiamiento y de fomentos. No hay ninguna película en proceso de rodaje, veremos si hay el año que viene, no hay miras. Parece que no hay mucho interés de cambiar esta forma de fomento”.
En la misma línea sostuvo que “el cine argentino es casi una marca país, somos de las pocas cinematografías del mundo, que es muy buscada, muy prestigiosa, productoras y productores de todo el mundo quieren coproducir cine argentino porque es un sello, es algo que tiene mucha, hay mucha diversidad en la producción de cine argentino y eso es algo muy admirado”.
Redactor El Eco de Tandil