Cloacas para Los Charitos: el Municipio reclamará a Nación por fondos que no llegan y los vecinos están “entusiasmados”
Entrevista con vecinos y con el secretario Luciano Lafosse.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/smata_charitos_cabildo_reclamo_cloacas_agua_17_09_25_9.jpeg)
Luego de que vecinos de Los Charitos, Smata y Cabildo hayan hecho pública la compleja situación que atraviesan por no contar con cloacas en el barrio –entre otras cosas, viven con aguas servidas que corren por las calles-, desde el Municipio actualizaron los costos de un proyecto que estaba listo desde el año 2023 y harán gestiones con Nación y Provincia para que la iniciativa se concrete.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Eco de Tandil dialogó con los vecinos quienes se mostraron “entusiasmados” por la primera respuesta a su reclamo. También con el secretario de Planeamiento y Obras Públicas –Luciano Lafosse-, quien se refirió al impacto de los recortes de parte del gobierno nacional en cuanto a obras públicas, y señaló que la Secretaría de Integración Sociourbana –a cargo del referente de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja-, cuenta con fondos asignados para tal fin, pero que al momento no ejecutó.
El funcionario explicó que el proyecto de cloacas para Los Charitos, Smata y Cabildo supone un predio de aproximadamente 30 manzanas. La actualización de costos dio un valor de 643.453.814, 44 de pesos que buscarán que Nación o Provincia financien. En el caso de hacerlo con recursos municipales –estimó-, supondría unos cinco años de asignación completa del Fondo de Obras Sanitarias destinado solamente a esa obra.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/charitos_smata_cabildo_cloacas_proyecto_25_10_25_2.jpeg)
El ajuste de Nación que recae al Municipio
-A partir del reclamo vecinal, lo que realizaron desde el Municipio fue actualizar los costos de un proyecto que estaba casi completamente listo a octubre de 2023, ¿Fue así?
-Luciano Lafosse: Nosotros a partir de fines del año 2023 pudimos empezar a contar con un proyecto para todo este sector. Este sector ya estaba destinado como barrio Renabp, con lo cual la Secretaría de Integración Sociourbana financió para la realización de ese proyecto ejecutivo.
En septiembre pasado nos juntamos con vecinos del barrio y les contamos que sí, que teníamos efectivamente ese proyecto. No lo teníamos actualizado al valor, así nos comprometimos en ese momento a dos cosas. Una, a actualizar el presupuesto de ese proyecto de la realización de las cloacas para todo ese polígono que involucra casi 30 manzanas. Cosa que efectivamente hicimos a partir de los primeros días de octubre, y es un presupuesto de 645 millones de pesos casi.
Y también en ese momento nos comprometimos a que, como Municipio no podemos contar con una cifra de esas características, es a que cuando ya tuviéramos el proyecto con el valor actualizado, se iban a hacer las solicitudes pertinentes a Nación, que es quien tiene el compromiso de realizar las obras de infraestructura en barrios, y para ello hasta inclusive cuenta con fondos afectados, que son fondos que vienen de organismos multilaterales de crédito, como es el caso del BID.
Lo que vamos a hacer son las presentaciones en Nación. Lo estuve hablando con el Intendente y está con la voluntad de ponerse a la cabeza del reclamo de la financiación de este proyecto para poder materializarlo.
-¿Por qué si el proyecto estaba listo y hay fondos afectados, Nación no otorgó el dinero para hacer esto antes?
-Cuando nosotros estábamos terminando el proyecto este, fue el último coletazo del gobierno de Alberto Fernández, hubo dificultades económicas y que entiendo se tradujeron en complicaciones políticas, en que no se podía dar demasiada respuesta a estos pedidos.
Mientras tanto, las comunicaciones que nosotros hemos tenido con Nación no han sido muy fructíferas, solamente hemos recibido comunicaciones por parte de Nación en lo que hace a la caída de los distintos convenios que nosotros tenemos firmados. Por ejemplo el caso del Centro de Desarrollo Infantil al cual hoy está el Municipio tratando de terminarlo. O también la baja del convenio de los consultorios externos que tenían ya iniciado y que estamos en un 50 por ciento del avance de obra y que no lo podemos terminar con recursos municipales.
Con lo cual, las intervenciones que nosotros hemos tenido con Nación no tenemos forma de generar un vínculo, además todos sabemos lo que piensa la Nación de las obras públicas que no tienen que hacerlas, que las tienen que hacer otros organismos. Lo cual es una contradicción porque inclusive el día de hoy en la página del PISU -el Programa de Integración Sociourbana- menciona que sigue existiendo el financiamiento por parte del BID.
-Este reclamo de parte del Municipio a Nación, ¿podría haberse hecho antes?
-De hecho, nosotros hemos hecho algunos reclamos. Recién en estos momentos estamos encontrando algunos canales que son canales exclusivamente electrónicos para la presentación de proyectos y lo vamos a hacer ahora.
También entendemos que como es un proyecto en el que tiene algún tipo de vínculo organizaciones sociales que tienen vínculos con Provincia, también vamos a ir a reclamar a la Provincia a ver si tiene los recursos suficientes. Lo que entendemos es que teniendo el proyecto se puede pedir los recursos en distintas puertas.
-¿Pudieron recorrer el barrio? Los vecinos mostraron aguas servidas en la calle, un caño de tres cuartos que lleva agua a toda la zona, una situación compleja...
-Por eso la voluntad de realizar estas obras y por eso también la necesidad de un programa de las características del Renabap que hace que vayan de la mano la regularización dominial con la posibilidad de tener la tenencia definitiva de esos predios para los vecinos y también simultáneamente la realización de estas obras para poder tener la seguridad de que vas a seguir viviendo ahí y a su vez ir construyendo para mejorar el hábitat.
-El reclamo recae ahora sobre el Municipio, pero la plata que está asignada para las obras es Nación quien no la ejecuta…
-Sí, es parte de lo que estamos viviendo. Hay un ajuste que lo vemos en cosas de estas características que son muy grandes o que son altamente costosas pero también lo vemos hasta en cosas muy elementales como es el corte de pasto de una ruta.
Son cuestiones que Nación en función de generar un equilibrio de las cuentas macroeconómicas a nivel nacional se dedica a recortar los servicios, entonces afecta a los servicios entonces el municipio tiene que terminar haciéndose cargo de muchas de las cosas.
En el caso de una obra de estas características obviamente que excede lo que el Municipio puede llegar a tener. Nosotros haciendo una cuenta, y tendríamos que disponer del fondo de obras sanitarias a lo largo de cinco años para poder financiar esta obra y no haríamos ninguna obra de extensión ni de agua ni de cloacas en ningún lado de la ciudad.
Los vecinos, entusiasmados
En diálogo con El Eco de Tandil, Fátima y José, dos de los vecinos referentes del grupo Los Charitos, Cabildo y Smata, contaron que desde el barrio están “entusiasmados” con los recientes avances tras su reclamo. “Los vecinos están entusiasmados, pero como que siempre se nos ha postergado”, plantearon.
Luego de que desde Obras Públicas les hayan informado de la actualización del costo de la obra de cloacas, elevaron una carta al Intendente Miguel Lunghi para solicitar que interceda ante autoridades provinciales y nacionales para la concreción de la obra, pero también para ponerlo en conocimiento de la compleja situación del barrio.
“Desde el año 1996 que se fueron haciendo reclamos, nunca fueron atendidos y van a estar junto a lo que se presentará a Provincia. La nota fue al Intendente Miguel Lunghi para que acompañe este proyecto, porque está aprobado y no lo queremos perder”, destacaron.
Sumaron también que “es un proyecto totalmente barrial, que no tiene ningún armado político. Es bien del barrio, es el esfuerzo del barrio y por lo que estamos luchando. Ya que se aprobó en el en el 2023, que esto no se pierda, que esto que esto sigue y que se ejecute”.
Redactor El Eco de Tandil