Comenzaron a delinear el proyecto para modificar el servicio de recolección
Así lo informó el Sindicato de Municipales tras la decisión del Ejecutivo de ampliar el sistema de contenedores.

El Ejecutivo avanzó con la ampliación del sistema de contenerización para el servicio de recolección de residuos domiciliarios, una modalidad que incorporó en 2022 y que ahora busca consolidarse en nuevos barrios para optimizar la prestación. En el marco de una nueva licitación, sumó 30 depósitos (totalizan 250) que comenzaron a instalarse en sectores como El Pescadito, Falucho 53 y Graduados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida generó un doble impacto, con los vecinos y con los trabajadores de la recolección. Con los primeros, por las inquietudes que presentaron por el cambio del sistema y por los cuestionamientos por la falta de información, mientras que con los operarios de la Dirección General de Servicios por el incumplimiento del acuerdo por productividad y de las actas previas que fijaban los alcances de la empresa privada.
“Está en juego la fuente de trabajo con contenedores donde no hacen falta cuando nunca quisieron avanzar en modernizar el sistema pudiendo hacerse con el servicio municipal”, advirtió el Sindicato de Trabajadores Municipales en un posteo compartido en sus redes sociales a comienzos de esta semana.
En el transcurso de la jornada, el Municipio retrocedió con la decisión de instalar contenedores en dos barrios (Procrear y Garbellini) y habilitó una negociación para “la contenerización del sistema de recolección de residuos del servicio municipal”.
“Finalmente lo que habíamos planteado en el año 2018 quizás se pueda llevar adelante”, deslizó la organización sindical.
En ese sentido, ayer hubo novedades. Según informó el gremio, los integrantes de la comisión directiva mantuvieron una nueva reunión con los delgados de la recolección.
En ese intercambio, “trabajamos sobre la propuesta planteada oportunamente para la modificaciones del servicio, para mejorarlo y modernizarlo” y adelantó que la semana próxima “presentaremos el primer borrador del proyecto a las autoridades, esperando avanzar en el mediano plazo”.
Contexto
El tema se encuentra en agenda del sindicato desde hace varios meses, en medio de los reclamos al Ejecutivo en relación a la necesidad de incorporar más personal, de reparar la flota de camiones que se utilizan para cumplir con los recorridos y de dotar vestimenta de invierno para los trabajadores.
Sin respuestas sobre esas demandas, según planteó el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil Roberto Martínez Lastra a El Eco Multimedios, el lunes se enteraron de la decisión del Municipio de ampliar el sistema de contenedores hacia nuevos barrios.
El primer punto de conflicto giró en torno a la decisión de instalar recipientes en los barrios Procrear y Garbellini (tras una frustrada primera experiencia). La zona repercute en el extra por productividad dada la cantidad de residuos que se generan en ambos barrios. Finalmente, los contenedores quedaron en otros sectores y el diálogo continuó.
En ese sentido, el miércoles próximo mantendrán una nueva reunión con representantes del Ejecutivo con el objetivo de avanzar sobre un proyecto presentado en 2018 en el que se propone que los trabajadores municipales cumplan con la recolección mediante la contenerización. En principio sería solamente en los barrios La Movediza y Las Tunitas.
Como se informó, los municipales poseen cinco camiones en condiciones de levantar contenedores, por lo que el Municipio debería comprar o alquilar los receptáculos a Transportes Malvinas SRL.
Con esos camiones, según Martínez Lastra, se pueden cubrir tranquilamente los dos barrios y en caso de querer avanzar para hacerlo en su totalidad, el Ejecutivo debería comprar más unidades.
Más contenedores
El tema parte de la licitación pública que el Ejecutivo lanzó en abril pasado para el servicio de provisión, recolección, carga, transporte, descarga y mantenimiento de contenedores en distintos puntos de la ciudad, con un presupuesto oficial de 6.570 millones de pesos para un período de contratación de 60 meses.
La ganadora de la licitación fue la firma Transporte Malvinas SRL en su oferta básica obligatoria por la suma de alrededor de 6.856 millones de pesos.
Esta convocatoria contempló la ampliación del servicio que el Gobierno de Miguel Lunghi implementó en julio de 2022. El sistema cuenta con 220 contenedores distribuidos en zonas como El Centinela, Cerro Leones, La Elena, La Porteña, Don Bosco, El Paraíso, Barrio Golf y más, tras superar una primera etapa de alrededor de 130 dispositivos.
La nueva licitación mantuvo la tendencia hacia la incorporación de nuevas zonas a partir de la “positiva evaluación” del sistema, que fue considerado como clave para la mejora de la prestación del servicio, en especial en las áreas “más alejadas en las que nos costaba cumplir con la regularidad la recolección”.
Entonces, el avance pasó de contar con 220 contenedores a 250 en respuesta a la nueva licitación para darle continuidad el sistema.