Comienzan las jornadas de construcción del Aula Nave en El Arraigo
Se trata de una propuesta que vincula educación ambiental, bioconstrucción y participación comunitaria en la ciudad.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/06/aula_nave_el_arraigo.jpeg)
Este viernes iniciarán las jornadas de construcción del Aula Nave en la Chacra El Arraigo, una iniciativa impulsada por el Municipio de Tandil junto a diversas organizaciones locales. Durante tres días (del 31 de octubre al 2 de noviembre), un gran número de vecinos, voluntarios y estudiantes participarán en una experiencia de trabajo comunitario y formación práctica en bioconstrucción, orientada a promover la educación ambiental y la sustentabilidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proyecto Aula Nave busca crear un nuevo espacio educativo en el paraje El Gallo, construido con materiales recuperados y bajo criterios ecológicos. En esta primera etapa se avanzará en la edificación de sanitarios ecológicos con sistemas de recuperación de efluentes y tratamiento sustentable, en el marco de un plan coordinado por la Dirección de Asuntos Agropecuarios de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales.
Las actividades estarán a cargo del arquitecto Gonzalo Homps, responsable técnico del proyecto, quien coordinará los talleres de bioconstrucción abiertos a toda la comunidad. La propuesta invita a los participantes a involucrarse en distintas tareas de construcción, logística y acompañamiento, fomentando el aprendizaje colaborativo y la conciencia ambiental.
El Aula Nave es el resultado de un trabajo conjunto entre diversas organizaciones. Entre ellas se encuentran Solidagro, encargada de la administración y gestión de recursos; la Fundación Fe Natural, responsable de la gestión institucional; N4ve, que lidera la idea, diseño y construcción; y WOMPA, que acompaña el desarrollo del proyecto.
El nuevo espacio será levantado con materiales reciclados provenientes de los Puntos Limpios municipales, como neumáticos, botellas y latas, integrando en su diseño la educación ambiental, la producción agroecológica y la participación ciudadana.
Entre las acciones previstas para esta primera etapa que se realizará hasta el domingo se destacan mejoras en el espacio de acampe, cocina y baños, búsqueda y acopio de materiales, clases, música, meditación guiada u otras propuestas, orden y cuidado de las herramientas y materiales, preparación de alimentos, entre otros.
Las inscripciones para formar parte de estas jornadas se encuentran abiertas. Quienes deseen participar pueden sumarse a la iniciativa desde el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdKhCOC5jJNgbEEKt1dfK20RjptxDR-k1Iue08Aag6oUDgP9w/viewform
Con esta iniciativa, Tandil reafirma su compromiso con la sustentabilidad, la innovación educativa y el trabajo comunitario, impulsando proyectos que vinculan la producción local con el cuidado del ambiente y la construcción de saberes colectivos.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil