Con miras a 2027, Iparraguirre y Santamarina coincidieron en sostener los logros de la gestión lunghista
Los dos concejales electos, que ya se perfilan como los principales contendientes por la Intendencia en 2027, subrayaron que no se trata de dinamitar lo construido, sino de corregir falencias y proponer un nuevo horizonte. De todas maneras, trazaron con nitidez las diferencias ideológicas que los separan.

Pasadas pocas horas de conocidos los resultados que marcaron la victoria de Fuerza Patria en Tandil y el notable crecimiento de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante, los dos grandes protagonistas de la noche electoral —Rogelio Iparraguirre y Gonzalo Santamarina— coincidieron en un aspecto central: la necesidad de sostener los logros alcanzados en las más de dos décadas de gestión de Miguel Ángel Lunghi.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAmbos concejales electos, que ya se perfilan como los principales competidores por la Intendencia de Tandil en 2027, subrayaron que no se trata de derribar lo construido, sino de corregir falencias y proponer un nuevo horizonte.
De todas maneras, trazaron con nitidez las diferencias ideológicas que los separan.
“En Tandil no hay grietas; lo que hay son diferencias. Muchas de ellas son profundas, pero son eso: diferencias. Y nosotros hemos demostrado la capacidad de poner por delante a Tandil”, sostuvo Iparraguirre, quien el último domingo celebró junto a la militancia una victoria que el peronismo no alcanzaba desde hacía 38 años.
En la misma línea, Santamarina, representante del vecinalista Acción Tandilense y de LLA, buscó enviar un mensaje de calma y continuidad. “Somos muy conscientes de que a las cosas que se han hecho bien en Tandil hay que cuidarlas y promoverlas. Lo que está hecho bien queda, y ese es un compromiso. Lo adicional será trabajar sobre lo que está mal o deteriorado, que es mucho”, remarcó.
Para Iparraguirre, cuya lista obtuvo el 35,21% de los votos, la elección del domingo pasado quedará registrada en la historia del peronismo tandilense.
“Fue la mejor elección legislativa del peronismo en términos relativos”, explicó.
Entrevistado en “Tandil Despierta” –por ECO TV y la 104.1 FM- el militante de La Cámpora recordó además la foto de la noche del triunfo en la que aparece abrazado a Nicolás “Gino” Pizzorno, el último intendente peronista de la ciudad, que ganó en los comicios de 1987.
“Hay que leer bien, con el corazón contento pero con la cabeza fría”, advirtió, destacando que la diferencia final con Santamarina fue de apenas 200 votos al contar también los circuitos rurales.

En ese sentido, el mapa electoral dejó señales bien claras. En Gardey, por ejemplo, Iparraguirre celebró un triunfo inédito: “En los últimos 15 años no habíamos ganado nunca allí y ahora lo hicimos en las tres mesas”, analizó y reconoció que “en Vela fue más esperable; rozamos el 40%, pero Vela es históricamente Justicialista”.
Más allá de los porcentajes, el concejal electo –que en diciembre dejará su banca en la Cámara de Diputados de la Nación- puso el acento en que la victoria electoral de Fuerza Patria coincide con “el cierre de un ciclo político” en el Municipio de Tandil.
“El doctor Lunghi va a terminar en dos años su cuarto mandato, rozando el cuarto de siglo. Y vaya si eso no es un ciclo político histórico. Pero termina porque todo termina, y punto”, valoró.
El ascenso libertario
También Santamarina, en el piso de El Eco Multimedios, se mostró satisfecho por un resultado que calificó como “histórico” para su espacio: “Nos sentimos muy responsabilizados por los 24.000 tandilenses que nos acompañaron. Fue un voto que nos honra pero también nos obliga. Desde 2021 a hoy pasamos del 9 al 35%. Uno de cada tres tandilenses nos votó”, celebró.
En efecto, y con el 99,41% del padrón escrutado, LLA se hizo el domingo con el 34,94% de los votos en este partido. Detrás se ubicó la lista del intendente Lunghi -Somos Buenos Aires, encabezada por Juan Salceda- que obtuvo el 14,21%, y la de Hechos, representada por Marcos Nicolini, que sacó un 10,02% y logró ingresar al Concejo.
En ese sentido, el dirigente libertario resaltó que su fuerza fue la que más creció en el último tiempo. “Haciendo memoria del año 2023, tengo que decir que Fuerza Patria no sumó votos: sacó los 24.500 de siempre. Nosotros sumamos 6.000 más, un 12% adicional. Eso también configura, en definitiva, la victoria”, aseguró.
Y consideró que “fue un empate técnico, pero la gente nos dio un mandato claro: somos la única opción real y concreta de renovación para el post-lunghismo”.
Asimismo, Santamarina insistió con un mensaje dirigido al electorado que viene acompañando al oficialismo radical. “Queremos decirles que somos muy conscientes de que hay que cuidar lo que está bien en Tandil, pero también atacar con decisión lo que se deterioró”, anunció.
Y enumeró que “la inseguridad y la pérdida de la tranquilidad fueron ejes de nuestra campaña porque eso es lo que más nos transmitieron los vecinos. Hoy muchos no pueden disfrutar de la plaza, del Dique o de un playón barrial porque las motos y el desorden se lo impiden”.
El desafío de lograr acuerdos
Pero más allá de las celebraciones, ambos dirigentes concordaron en que el panorama que se abre en el Concejo Deliberante –con el ingreso de cuatro representantes de Fuerza Patria, cuatro de LLA, uno del lunghismo y otro del bloque Hechos (también de origen radical)- exigirá capacidad de diálogo y construcción de consensos.
Iparraguirre lo planteó con claridad: “Vienen dos años de un oficialismo que no solo no recuperó la mayoría perdida, sino que la vio aún más debilitada”, sostuvo.
Ese oficialismo –señaló el representante local del peronismo- “va a necesitar demostrar al máximo su vocación de construir acuerdos. Pero también la oposición debe mostrar que no se enceguece con una posición relativa de ‘poder’”.
“No nos votaron para destruir a un gobierno ni para imponernos como una cuestión de fuerza”, destacó.
Santamarina, por su parte, se refirió a la importancia de haber consolidado seis bancas y de sumar dos consejeros escolares. “Eso nos mete de lleno en la discusión sobre la educación de Tandil, de la infraestructura escolar y del transporte rural. Son temas sensibles porque cada año muchos chicos pierden días de clase por demoras en las licitaciones y pliegos”.
“Vamos a trabajar desde ahí con firmeza”, prometió.
Las últimas elecciones dejaron en claro que Tandil ingresa en un tiempo de transición y que el liderazgo de Miguel Lunghi, que marcó el pulso de la política local durante más de dos décadas, se encamina hacia su final.
En ese contexto, Iparraguirre y Santamarina emergen como los protagonistas de una nueva etapa que estará atravesada por la disputa ideológica, la necesidad de lograr consensos y el desafío de responder a las demandas sociales, que son cada vez más complejas y diversas.
Desde diciembre próximo, Fuerza Patria se transformará en la primera minoría deliberativa, con siete ediles. Ingresarán Rogelio Iparraguirre, Marilén Pogorzelski, Marcelo Valle y Stella Maris “Cacha” Cena.
La Libertad Avanza tendrá seis concejales, con la asunción de Gonzalo Santamarina, Nadia Cisneros, Juan Corbetta y Clara Ardura.
Por el lunghismo asumirá nuevamente Juan Salceda, en tanto que Marcos Nicolini lo hará por el espacio Hechos.
Lectura provincial y nacional
En el piso de “Tandil Despierta”, los dos dirigentes dedicaron también algunas palabras a la lectura del escenario más amplio y complejo.
Para Iparraguirre, el contundente triunfo del gobernador Axel Kicillof en la Provincia -sus candidatos obtuvieron el 47,28% de los votos- confirma la fortaleza del oficialismo bonaerense.
“Fue mucho más de lo que los mejores presagios auguraban. Hay algo a nivel nacional que explica un poco esta casi paridad en Tandil, pero también hubo dos fenómenos locales: por un lado, la sensación de que nuestra visión de ciudad ya está instalada en la gente, independientemente de quienes nos acompañaban con el voto y quienes no; y, por otro, el cierre de un ciclo político de más de veinte años”, explicó.
Santamarina, en cambio, reconoció que el resultado provincial fue adverso para La Libertad Avanza, que quedó 13,5 puntos abajo de Fuerza Patria: “Es un resultado que nos manda un mensaje a todos, especialmente a nuestro Gobierno. No hay peor error que negar los problemas. Tenemos que asumirlos y corregirlos”, consideró.
"El Presidente se manifestó en este sentido. El pueblo de la Provincia habló y eso nos va a exigir tomar cartas en el asunto porque -aparte- viene una elección muy importante, que es donde se deciden los diputados nacionales", mencionó el flamante concejal acerca de los comicios de octubre.
"Creo que esto también va a despertar a más de uno para el 26 de octubre, a decir 'tengo que comprometerme, tengo que ir a votar, esto no puede suceder’", dijo en referencia a la posibilidad del regreso del peronismo al gobierno nacional.
“De cara a octubre será clave que más vecinos se comprometan y salgan a votar”, concluyó.

Nicolini confirmó que su espacio también irá por la Intendencia
El concejal electo de Hechos, Marcos Nicolini, calificó de “soberbio” al Gobierno de Miguel Ángel Lunghi y consideró que “lo han pagado en estas elecciones”, al tiempo que ratificó las intenciones de su espacio de pelear por la Intendencia en 2027.
"Vamos a ir por la Intendencia en 2027, pero primero lo primero: cumplir con lo que hemos dicho en esta campaña", remarcó el representante de la fuerza que fue con boleta corta –que solo incluía candidatos a concejales y consejeros escolares- y que obtuvo poco más de 7.000 votos.
“Vamos a aportar para el mejoramiento del tránsito, para el ordenamiento de Tandil a través de la reforma del Plan de Desarrollo Territorial, para las cuestiones de seguridad con una mejor gestión desde lo municipal con la policía de prevención local y mejores herramientas tecnológicas, con un programa para los adultos mayores”, enumeró Nicolini en el piso de “Tandil Despierta”, por ECO TV y la 104.1 FM, al referirse a las acciones que propondrá en el Concejo.
Consultado acerca de la relación entre Hechos –integrada además por el concejal del PRO Juan Manazzoini y la edil de Alternativa Tandil, Rosana Florit, entre otros- con el lunghismo, Nicolini indicó que “en estos últimos años la relación ha sido a través del Concejo Deliberante”.
“No hemos tenido diálogo por fuera del Concejo, y va a seguir siendo de la misma manera”, aseguró.
Además remarcó que “nunca fuimos obstruccionistas” en respuesta a una crítica realizada por el Ejecutivo comunal hacia los concejales de su espacio.
"Nunca lo fuimos", reiteró Nicolini y señaló que "eso habla de la soberbia del gobierno y creo que lo han pagado en estas elecciones”.
“Nos dijeron obstruccionistas con el tema del proyecto del hotel y del Centro de Convenciones cuando dijimos que la empresa que era la única oferente no tenía las condiciones para llevar adelante un obra de la envergadura que habían presentado en el Concejo Deliberante”, sostuvo el referente radical, y recordó que “dos meses después, el tiempo nos dio la razón porque la propia empresa afirmó que no podía hacer frente a la obra".
Análisis de la jornada electoral
Por otra parte, el flamante edil –cuyo ingreso al Cuerpo deliberativo se confirmó recién pasadas las 23 del domingo- se refirió a la alianza Hechos y la calificó de “un equipo con mucha gente que trabaja”.
“En este caso me tocó encabezar, pero al Concejo Deliberante va el equipo, no voy yo personalmente”, comentó.
En ese orden, sostuvo que “creemos que hay que empezar a trabajar ahora para solucionar los problemas que se fueron hablando en la campaña electoral; no hay que esperar al cambio de gobierno”.
Y agregó, con claras intenciones de que su espacio llegue a la Intendencia de Tandil: “también estamos pensando en el futuro inmediato, que es 2027”.
Además, Nicolini realizó un análisis de la performance electoral del domingo y destacó el hecho de haber podido ingresar al Concejo formando parte de una boleta corta.
"Pensemos que una lista corta no tiene presencia en el Concejo Deliberante desde la elección del '93, cuando fue Rubén Madarieta encabezando esa lista en la elección intermedia del gobierno de (Julio José) Zanatelli", rememoró.
Y consideró que "este voto (el del domingo pasado) tiene mucha potencia porque es voto genuino, es un voto que quiso elegir esta opción".
Para reforzar esta idea, compartió una experiencia personal vivida durante la jornada electoral: "Yo estuve en una escuela, vi el recuento de varias mesas y nuestra boleta salía en muchos casos sola; eran tandilenses que querían votar a un equipo de Tandil para que los represente”.
“Eso genera un gran compromiso de nuestra parte para llevar los proyectos que habíamos dicho que íbamos a llevar al Concejo Deliberante", finalizó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil