Cuidados Paliativos en Tandil: emotiva jornada en el Hospital Santamarina, con profesionales, voluntarios y pacientes
El equipo trabaja hace cinco años y atendió a alrededor de 400 familias.
El equipo de Cuidados Paliativos del Sistema de Salud Pública llevó a cabo una emotiva jornada en la explanada del Hospital Municipal Ramón Santamarina. Profesionales, voluntarios, y pacientes del grupo que acompaña a personas con situaciones de salud grave, junto a organizaciones vinculadas a la temática se reunieron para concientizar sobre esta iniciativa que en cinco años ya brindó asistencia a más de 400 familias de la ciudad. Una voluntaria leyó una conmovedora carta sobre su experiencia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Al principio es difícil, porque cuando decimos cuidados paliativos y la gente piensa en la muerte y hay mucha resistencia a solicitar ayuda. Pero cuando conocen al equipo y se dan cuenta que estamos ahí para acompañar, para ayudar en lo que ellos van a van a ir necesitando, que somos un apoyo, la verdad que se genera un vínculo en donde es muy cortito a veces el tiempo que uno puede acompañar, pero es tan intenso y profundo que se hace un lazo muy amoroso”, transmitió Pilar Muñoz, jefa de la Unidad de Cuidados Integrales, área a la que pertenece el equipo de Cuidados Paliativos.
La jornada se realizó con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos que será el próximo 11 de octubre. Además de profesionales y voluntarios del equipo participaron autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública. Comenzó apenas pasadas las 10 y culminó media hora después, tras palabras de los referentes, un breve número musical, el testimonio de una voluntaria y la entrega de semillas ginko biloba.
“Este es nuestro quinto año como equipo, y hemos acompañado a más de 400 familias. Creemos que mucha más gente nos necesita, y que todavía no ha podido acceder a nuestro acompañamiento. Activos, tenemos alrededor de 80 pacientes”, sumó Muñoz.
Acompañar a los pacientes y sus familias
“El 11 de octubre es el Día Mundial de Cuidados Paliativos, y elegimos celebrarlo acá en el Hospital. Para poder seguir difundiendo lo que significan los cuidados paliativos, la importancia de poder acceder a la atención de cuidados paliativos para personas que están transitando situaciones de salud bastante graves. Y que, obviamente vienen con un montón de necesidades, más allá del aspecto físico de la enfermedad, necesidades de recibir información, comprensión, saber cómo cuidar, cómo acompañar mejor. Lo que queremos es concientizar acerca de esto y que más gente pueda acceder a este tipo de acompañamiento”, compartió Muñoz.
La referente del equipo contó que desde agosto de 2024 conformaron un grupo de voluntarios capacitados para el acompañamiento de familias, y que estos concurren una vez por semana a los hogares de los pacientes. Dicho trabajo, agregó, se centra en el conjunto de la familia.
“Actualmente hay trece personas que están acompañando, y ahora hemos abierto una nueva convocatoria y un nuevo grupo de voluntarios, que son alrededor de doce también, que se están capacitando para el día de mañana poder salir y acompañar”, precisó sobre el grupo.
El trabajo, indicó, se lleva a cabo triangulando entre el paciente, la familia y el equipo de Cuidados Paliativos. Siempre en conjunto, tomando decisiones, pensando qué es lo mejor para cada uno de ellos y que el proceso resulte lo más llevadero posible. “Hablamos de unidad de tratamiento, o sea, no solamente evaluamos y acompañamos lo que el paciente necesita, sino que hacemos reuniones con la familia, hablamos con la familia acerca de lo que ellos también necesitan para poder transitar de la mejor manera esa situación”.
El equipo de Cuidados Paliativos acompaña personas “personas que tengan una enfermedad grave que amenace la vida, no significa que estén en el final, porque, de hecho, tenemos pacientes que por ahí están desde el momento del diagnóstico y acompañamos todo el tratamiento. Pero claramente es una enfermedad que, indefectiblemente en algún momento, a esta persona lo va a llevar a la muerte”, explicó Muñoz.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil