Desde Bromatología pidieron reforzar la prevención ante la aparición de serpientes
Ignacio Diribarne, director de Bromatología del Municipio, llevó tranquilidad a la población al confirmar que el Hospital local cuenta con el suero antiofídico necesario y se encuentra en óptimas condiciones para responder ante cualquier eventualidad. Además brindó algunas pautas para la prevención y el correcto manejo en casos de mordeduras.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2019/11/Diribarne-Ignacio-11-11-19-2.jpg)
Ante el aumento en la aparición de serpientes y murciélagos, generado tanto por cambios estacionales como por el avance de la urbanización hacia zonas serranas y rurales, desde el Departamento de Bromatología y Zoonosis del Municipio emitieron recomendaciones para prevenir accidentes tanto en humanos como en mascotas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa llegada de la primavera marca también el resurgimiento de la actividad para diversas especies animales. Entre ellas, las serpientes, que tras un letargo invernal, emergen en busca de alimento y agua. Esta dinámica natural se combina con un fenómeno particular de la ciudad: una creciente afluencia de habitantes que se instalan en zonas históricamente rurales o serranas, donde estos ofidios son residentes naturales.
La conjunción de ambos factores ha generado una mayor visibilidad y, consecuentemente, preocupación entre los vecinos.
Al respecto, Ignacio Diribarne, director de Bromatología y Zoonosis del Municipio, llevó tranquilidad a la población al confirmar que el Hospital Municipal “Ramón Santamarina” cuenta con el suero antiofídico necesario y se encuentra en óptimas condiciones para responder ante cualquier eventualidad.
“Gracias a Dios, no tenemos casos de accidentes", afirmó Diribarne. “El Hospital cuenta con suero antiofídico en condiciones. Ojalá que no tengamos ningún accidente pero, en el caso de que lo haya, se podría responder sin problema”, agregó e hizo hincapié en la importancia de la prevención y el conocimiento de las pautas de acción.
Prevención y reacción
En diálogo con El Eco Multimedios, el funcionario destacó que, independientemente de si una serpiente es venenosa o no –dado que muchas de las fotografías que circulan entre los vecinos corresponden a especies inofensivas–, la primera reacción del animal será siempre intentar huir.
"Las serpientes van a tratar de alejarse de las personas. Los accidentes suelen ocurrir cuando el animal se siente acorralado o es pisado de forma accidental. Si se les permite escapar, es muy raro que ataquen", explicó Diribarne.
Para quienes disfrutan de actividades al aire libre, especialmente en las sierras, las recomendaciones fueron muy precisas.
En primer lugar, evitar transitar por lugares con maleza alta o densa sin la protección adecuada. También utilizar vestimenta apropiada, como bombachas amplias, polainas y botas que cubran las piernas y los tobillos, y extremar la precaución al manipular objetos en el suelo. Además, pidió no introducir las manos en huecos, nidos o grietas de árboles, así como tener mucho cuidado al levantar piedras.
En el caso de niños pequeños –continuó Diribarne-, se aconseja que permanezcan en brazos en áreas de riesgo y que no se les permita caminar solos.
Además, aseguró que las mascotas que no están acostumbradas a la convivencia con ofidios también son vulnerables a los ataques de estos animales.
“En el caso de un accidente, las recomendaciones son guardar la calma, inmovilizar el lugar afectado y comunicarse con el centro de salud para que se le suministre el suero antiofídico”, señaló.
Murciélagos y rabia
Otro tema de relevancia en esta época del año es la presencia de murciélagos, reconocidos agentes transmisores del virus de la rabia.
"Durante todo el año, muchos vecinos nos remiten murciélagos que encuentran, siguiendo nuestras recomendaciones para evitar accidentes al manipularlos", detalló Diribarne.
Estos ejemplares son luego enviados a un laboratorio de referencia que está ubicado en la localidad de Avellaneda para su análisis antirrábico.
Los datos recientes arrojaron luz sobre la situación local: en lo que va del año, se remitieron 90 murciélagos para su estudio, de los cuales solo tres resultaron positivos al virus de la rabia, según dijo el funcionario municipal.
"La presencia del virus en colonias de murciélagos es un porcentaje que consideramos esperable y lógico", aclaró Diribarne.
Y contó que ante la detección de casos positivos, el Municipio activa un protocolo de "vacunación en anillo". Esta estrategia se implementa debido a que en Tandil aún no se alcanza la inmunidad de rodeo en las mascotas, es decir, el 80 por ciento de la población canina y felina vacunada contra la rabia.
Para terminar, el director de Bromatología instó a los vecinos a seguir las recomendaciones, extremar los cuidados en zonas de riesgo y, ante cualquier duda o avistamiento de animales sospechosos, comunicarse con el área al teléfono 443-2079, de lunes a viernes, de 7 a 13, para recibir asesoramiento y asistencia profesional.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil