Desde el Centro de Martilleros proponen contrataciones libres y ajustes por rubro en alquileres
Enrique Alewaerts, flamante presidente de Martilleros, planteó que "hasta que no se normalice el tema inflacionario, y puedan aparecer los créditos hipotecarios la situación va a seguir siendo compleja”. Se refirió a los desafíos del sector en un mercado cambiante, y lanzó propuestas en relación a los alquileres.

Enrique Alewaerts fue elegido presidente del Centro de Martilleros de Tandil, tras una postergada votación en la que la lista Crecer se impuso con 90 votos, frente a Por un Cemart Abierto, que obtuvo 47. En diálogo con El Eco Multimedios señaló que sus principales objetivos son, hacia adentro de la asociación trabajar en la unidad de los martilleros, y en relación a la sociedad en general, aggionarse a las nuevas variables del mercado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn un contexto en el que el acceso a la vivienda se instaló como una problemática generalizada en la ciudad y en el país, Alewaerts fue consultado acerca de los principales desafíos para el sector en este marco.
“Tenemos como dos rubros fuertes, compraventa y alquileres. Con respecto a la compraventa hay movimiento, siempre y cuando los valores se actualicen”, describió. Agregó que el valor de las propiedades “ha bajado mucho en dólares”, y que se efectúan ventas cuando dichos precios están actualizados.
Precisó que “lo que es usado de más de 50 años tiene que bajar el valor para que se pueda producir la venta. Con respecto a lo nuevo, el valor del metro cuadrado recuperó. Y los terrenos se mantienen estables”.
Alquileres
Alewaerts se refirió también a la realidad de los alquileres en la ciudad. Observó que “lo fundamental es que hasta que no se normalice el tema inflacionario, y puedan aparecer los créditos hipotecarios la situación va a seguir siendo compleja”.
Planteó que la norma regulatoria vigente quedó desactualizada por la inflación, y eso produce que bajen las viviendas disponibles. Propuso que la ley tendría que dar libertad en la contratación, y deslizó que “si uno pudiera contratar libremente, depende de la actividad incluso del locatario, vos podés negociar”. En este sentido puso como ejemplo que “si una persona trabaja en el agro, decís ´en esta fecha yo cobro más´, y los valores se podrían ir ajustando. Podría ser mensualmente o cada 4 meses según la actividad”.
Indicó que esta modalidad ya se observa en el rubro comercial, adonde transmitió que comenzaron a realizarse ajustes por producto. “Tengo el caso de una heladería, que ajusta por kilo de helado cada tres meses. Así nos está pasando con varios rubros, ajustando según el producto que comercializa el inquilino. Eso es práctico porque no afecta a las partes”, observó.
Agregó que “no todos tenemos el mismo trabajo, no todos tenemos la misma actividad, entonces podemos ir contratando de forma distinta”.
Indicó a su vez, en relación a los alquileres, que “es vox pópuli que hay mucha más demanda que oferta”, y sumó que para el sector “es realmente es una preocupación”. Frente a esto, planteó que desde el Centro de Martilleros buscarán “incentivar la inversión en Tandil, para que se produzcan más unidades funcionales para poder ir paliando esta situación”.
Consultado sobre las opciones que puede tomar una familia en la compleja búsqueda de una vivienda en alquiler en la ciudad, observó que “generalmente es como que te achicás. Porque no hay mucha oferta en alquileres. Todo lo que aparece ya está alquilado prácticamente”.
Desde el Centro de Martilleros, precisó, se enfrentan al desafío de promover las ventas para que puedan ingresar más viviendas al mercado. “Queremos incentivar la venta de casas usadas para que puedan ser puestas en alquiler”, planteó.
El referente martillero manifestó sentirse “muy contento” por el resultado eleccionario, y señaló que “después de una elección por ahí hay diferencias, pero nuestro objetivo y desafío es unir voluntades para hacerle frente a este mercado inmobiliario que es tan cambiante y variable”.